.
AMBIENTE

Se presentan rutas de evacuación ante posible erupción del volcán Nevado del Ruiz

viernes, 14 de abril de 2023

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) presentó las rutas para los cinco municipios más cercanos al volcán

Continúa la actividad sísmica en el volcán. A corte del último registro del Sistema Geológico Colombiano (SGC), hubo un incremento de sismicidad con respecto al 12 de abril. En un comunicado, la entidad asegura que la actividad del volcán todavía es muy inestable, por lo que la fluctuación del comportamiento puede cambiar y variar de localización.

En el panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en un trabajo articulado con las autoridades locales de los departamentos de Caldas y Tolima, presenta las rutas de evacuación dispuestas para las comunidades de los cinco municipios que se encuentran en la zona de amenaza alta en el radio de 15 kilómetros al volcán.

"Con los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo estamos implementando una estrategia para que las comunidades que se encuentran ubicadas en la zona de amenaza alta reciban información y orientación permanente sobre las rutas de evacuación", dijo el director general de la Ungrd, Luis Fernando Velasco.

Las rutas de evacuación por amenaza alta establecidas, teniendo en cuenta el nivel de actividad volcánica y como medida de prevención, están ubicadas en el primer radio de cercanía al volcán Nevado del Ruiz en el municipio de Villamaría en Caldas y para los municipios de Casabianca, Herveo, Murillo y Villahermosa, en el departamento del Tolima.

Villamaría

En la zona de alta montaña se encuentra la ruta del Cóndor, que termina en la vereda Los Pirineos. Para las zonas bajas del municipio se encuentra la ruta de evacuación por la vereda El Destierro, la cual finaliza en la iglesia de la vereda Viejo Rioclaro.

Casabianca

En las zonas de alta montaña se dispuso un helipuerto para las veredas Aguascalientes y Mesetas, mientras que por la zona baja se encuentra una ruta de evacuación que circula por las veredas El Cardal, El Coral y tiene como punto de encuentro la vereda El Lembo. En las zonas de las riveras se encuentra la ruta que pasa por las veredas de La Joya, Oronazo, Cristalina, San Ignacio, Palmera y al final cuenta con un albergue en la vereda La Esperanza.

Herveo

Se encuentra la ruta de evacuación para las comunidades ubicadas en la zona del páramo hacia la cabecera municipal de las veredas La Palma y Angulo E., con punto de encuentro en Laguna Negra.

Murillo

La ruta de evacuación se encuentra sobre la carretera principal y conduce hacia el casco urbano: inicia en la vereda La Cabaña y tiene como punto de encuentro la escuela La Cabaña.

Villahermosa

En la zona de amenaza alta, cercana al cráter Arenas, la ruta de evacuación conecta a las veredas Guayabal, Siberia y La Samaria con el centro urbano del municipio, donde está identificado el punto de encuentro en la escuela La Samaria, y está disponible un área donde podría operar un helipuerto.

La entidad explicó que si bien la cantidad de municipios en la zona de amenaza alta son 22, las medidas de evacuación están para los cinco municipios más cercanos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno