.
COMERCIO

Rusia volverá a comprar carne bovina colombiana en enero

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Rusia había suspendido las importaciones de este producto desde julio

Katherin Alfonso

María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercio, Industria y Turismo, anunció que Rusia reabrirá el mercado de carne bovina colombiana, después de que el país recobrará el estatus de sanidad por la fiebre aftosa.

Según la funcionaria, en enero empezarán las primeras exportaciones hacia dicho país. “Luego de recertificación del país como libre de fiebre aftosa, Rusia como principal comprador de carne bovina, anunció la reapertura de ese mercado. Las primeras exportaciones saldrán en enero”, escribió la titular de la cartera en su cuenta de Twitter.

Luis Barcos, director regional para las Américas y el Caribe de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), manifestó que, tras superar exitosamente algunos brotes de la enfermedad y extremar las medidas de control, la entidad decidió restituir el estatus de libre de fiebre aftosa por vacunación que Colombia había solicitado.

Vale mencionar que Rusia había suspendido las importaciones de este producto desde julio, después de que se conoció el brote de aftosa en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 24/01/2025 El Senado anunció una convocatoria a plenaria para analizar decreto de conmoción interior

Efraín Cepeda, expresó que tienen 15 días para un pronunciamiento de fondo y agregó que el Congreso "hará control político"

Hacienda 23/01/2025 Las facultades que gana el presidente Gustavo Petro al declarar la conmoción interior

El decreto facultará al presidente en expedir decretos con fuerza de ley, sin su revisión por el Congreso, pero sus poderes estarán auditados por la Corte Constitucional

Hacienda 25/01/2025 “Buscamos recaudar $1 billón con el decreto de conmoción por situación en Catatumbo”

MinHacienda dijo que cargándole el IVA a juegos de suerte y azar en línea se recaudarían más de $500.000 millones en conmoción