MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bogotá y Medellín implementaron restricciones para el transporte de carga, el cual dependerá de la antigüedad del vehículo
A pesar de cerrar 2021 con números verdes, los gremios de transporte de carga ven con preocupación las nuevas medidas ambientales en algunas ciudades del país. Este tipo de restricciones de circulación afectan la productividad y eficiencia del sector, que a su vez termina afectando directamente a todos los productos que se transportan por vía terrestre, y pueden terminar aumentando sus precios.
En el caso de Bogotá, la restricción viene desde finales de diciembre. Entre los vehículos afectados se encuentran aquellos cuyo peso máximo bruto sobrepasa los 8.500 kilogramos y los que cuenten con más de 20 años de antigüedad. Entre la calle 170 y la autopista sur, y entre la avenida Boyacá y la carrera séptima, la restricción va, entre semana, de 6:00 de la mañana a 8:00 de la mañana, y de 5:00 de la tarde a las 8:00 de la noche. Por su lado, y solo para los camiones con más de 20 años de circulación, los sábados no podrán circular entre las 5:00 de la mañana y las 9:00 de la noche; esto, dependiendo de su último dígito de la placa.
Medellín comunicó la medida la semana pasada cuando, por la escalada de la mala calidad del aire, decidió reducir la movilidad de los vehículos de carga y volquetas durante las ‘horas pico’. Dependiendo de su último dígito de placa, desde el lunes 28 de febrero y hasta nuevo aviso, este tipo de vehículos con modelo de 2010 en adelante no se van a poder movilizar por Medellín y el Valle de Aburrá entre las 7:00 de la mañana y las 8:30 de la mañana, y entre las 5:00 de la tarde y las 7:00 de la noche. Y para los vehículos con modelo anterior al 2009, la restricción aplica entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la mañana, y entre las 4:30 de la tarde y las 9:00 de la noche.
Frente a la decisión en la capital, Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, (Colfecar), afirmó: “frente a la recomendación de recibir y despachar las mercancías en horarios valle comprendidos entre las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m. o 10:00 a.m. y 3:00 p.m., es importante tener en cuenta que es necesario involucrar a todos los actores de la cadena de suministro y concretar un plan de trabajo con receptores y generadores de carga. Adicionalmente, es necesario reforzar la presencia de las autoridades de manera que se pueda garantizar la seguridad del personal y los vehículos en los horarios nocturnos”.
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme