.
TRANSPORTE

Restricciones ambientales, nueva preocupación para transportadores de carga

jueves, 3 de marzo de 2022

Bogotá y Medellín implementaron restricciones para el transporte de carga, el cual dependerá de la antigüedad del vehículo

A pesar de cerrar 2021 con números verdes, los gremios de transporte de carga ven con preocupación las nuevas medidas ambientales en algunas ciudades del país. Este tipo de restricciones de circulación afectan la productividad y eficiencia del sector, que a su vez termina afectando directamente a todos los productos que se transportan por vía terrestre, y pueden terminar aumentando sus precios.

En el caso de Bogotá, la restricción viene desde finales de diciembre. Entre los vehículos afectados se encuentran aquellos cuyo peso máximo bruto sobrepasa los 8.500 kilogramos y los que cuenten con más de 20 años de antigüedad. Entre la calle 170 y la autopista sur, y entre la avenida Boyacá y la carrera séptima, la restricción va, entre semana, de 6:00 de la mañana a 8:00 de la mañana, y de 5:00 de la tarde a las 8:00 de la noche. Por su lado, y solo para los camiones con más de 20 años de circulación, los sábados no podrán circular entre las 5:00 de la mañana y las 9:00 de la noche; esto, dependiendo de su último dígito de la placa.

Medellín comunicó la medida la semana pasada cuando, por la escalada de la mala calidad del aire, decidió reducir la movilidad de los vehículos de carga y volquetas durante las ‘horas pico’. Dependiendo de su último dígito de placa, desde el lunes 28 de febrero y hasta nuevo aviso, este tipo de vehículos con modelo de 2010 en adelante no se van a poder movilizar por Medellín y el Valle de Aburrá entre las 7:00 de la mañana y las 8:30 de la mañana, y entre las 5:00 de la tarde y las 7:00 de la noche. Y para los vehículos con modelo anterior al 2009, la restricción aplica entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la mañana, y entre las 4:30 de la tarde y las 9:00 de la noche.

Frente a la decisión en la capital, Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, (Colfecar), afirmó: “frente a la recomendación de recibir y despachar las mercancías en horarios valle comprendidos entre las 10:00 p.m. a las 6:00 a.m. o 10:00 a.m. y 3:00 p.m., es importante tener en cuenta que es necesario involucrar a todos los actores de la cadena de suministro y concretar un plan de trabajo con receptores y generadores de carga. Adicionalmente, es necesario reforzar la presencia de las autoridades de manera que se pueda garantizar la seguridad del personal y los vehículos en los horarios nocturnos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/05/2023 "Es esencial hacer el pago al Fepc para que Ecopetrol no entre en riesgo de líquidez"

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló sobre la incógnita que hay sobre cómo se pagará el Fepc para evitar una situación de liquidez

Energía 25/05/2023 ANH dice que reservas probadas de petróleo y gas solo alcanzan hasta 7,5 y 7,2 años

Las reservas probadas de gas bajaron de ocho a 7,2 años. La ministra de Minas y Energía resaltó que el recobro mejorado pasó de 21% a 23% y es el camino correcto

Energía 26/05/2023 "Hay que acelerar y expandir la actividad exploratoria para mantener la autosuficiencia"

La presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas, dijo que hay que extenderse a las áreas con potencial que no han sido asignadas