MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aspecto general de la plenaria de la Cámara de Representantes
Esta reforma, bandera del proyecto de Gustavo Petro es una de las que más esperanzas tiene de ser aceptada en el Congreso
En la noche de este lunes se aprobó en plenaria de la Cámara de Representantes la reforma a la educación, en su segundo debate, con 136 votos a favor y cero en contra.
Pero por tratarse de una ley estatutaria, la iniciativa tendrá que superar dos debates más en el Senado y, de aprobarlos, una revisión constitucional para convertirse en realidad.
Esta es una de las tantas reformas propuestas por el Gobierno de Gustavo Petro,pero es una de las que más opciones tiene de ser aprobada en el Senado.
Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, aseguró que con este proyecto se regulará el derecho a la Educación, "que una persona o una familia que habite el territorio colombiano sepa a qué tiene derecho".
Destacó que avanzar con regular el derecho permitirá mejores recursos, condiciones, fortalecer la institucionalidad de las escuelas para ir cerrando las brechas.
Este proyecto que busca reforma a la educación del país ha logrado consensos entre varios partidos. Una de las prioridades de esta reforma es garantizar, "una educación digna y de calidad para todos los niños y niñas desde los 0 años hasta la universidad".
Los que proponen estos cambios aseguran que buscan acabar con, "el apartheid educativo, una disparidad evidente en la cobertura y calidad de educación en el país, en la que solo los más privilegiados cuentan con un servicio de educación efectivo en cuanto a cobertura y calidad".
China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá
Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño