MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La propuesta se basa en concentrar en las ciudades y departamentos a las EPS con mayor número de afiliados
Un punto clave de la reforma a la salud que presentó el Gobierno Nacional, fue lo que se podría denominar la “territorialización del sistema”. Esto tendría que ver con el punto que busca concentrar a la mayor cantidad de colombianos dentro de las EPS que ya cuentan con la mayoría de afiliados de una zona.
Como las entidades serán las encargadas de crear y manejar los Centros de Atención Prioritaria (CAP), lo clave será que una misma entidad concentre la mayor cantidad de afiliados dentro de esa zona.
El Ministerio de Salud y Protección Social adelantará progresivamente el proceso de “territorialización” para evitar la dispersión geográfica y así armonizarlas con la territorialización del nuevo Sistema de Salud”, se lee en la página 62 de la reforma.
EPS con mayor presencia por cada departamento
Según la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la Entidad Promotora de Salud que más afiliados tiene en el territorio nacional es Nueva EPS con 10,07 millones. De esta manera, se haría cargo de los servicios de salud de la mayoría de zonas dentro los 13 de los 32 departamentos en Colombia.
Seguido de este se encuentra Sanitas, quienes cuentan con 5,5 millones de afiliados, y poseen soberanía en Huila.
Según la reforma en su artículo 54, las EPS podrán crear y administrar Centros de Atención Primaria en Salud de los territorios asignados, administrar los sistemas de referencia y contrarreferencia de personas vinculadas a sus Centros de Atención Primaria en Salud y realizar auditorías que requiera el Sistema de salud.
La reforma ya fue presentada ante el Congreso sonde se espera que entre por la comisión séptima y allí empiece su discusión en sesiones extraordinarias.
La obra de tipo placa huella contó con una inversión de $979 millones y permitirá el transporte y comercialización de productos
El presidente de Colombia y el alcalde electo por Bogotá celebraron esta cita en el marco de la cumbre de la COP28 en Dubái
La Dirección Nacional de Planeación anunció la reclasificación de hogares en el Sisbén de acuerdo con información administrativa