.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
LABORAL

Presidente dijo que el hundimiento de la reforma laboral es la ruptura con el Congreso

martes, 11 de marzo de 2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Presidencia

La reacción del Petro se dio luego que ocho senadores de la Comisión VII del Senado radicaran una ponencia para hundir la reforma laboral

Luego que el presidente Gustavo Petro reaccionara a la información que ocho senadores de la Comisión Séptima radicaban una ponencia para hundir la reforma laboral, varios congresistas le respondieron al mandatario.

"Si la comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno", escribió el presidente por medio de su cuenta de X.

"No debatir es acabar la democracia. Hay una dictadura de un establecimiento que quiere burlarse del voto popular y el estallido social del 2022. Por eso desatan el bloqueo institucional al cambio", añadió el presidente en un tweet.

Uno de los primeros en reaccionar fue Efraín Cepeda, presidente del Senado, quien le exigió al presidente que respete al Congreso y deje de amenazarlos cuando hay decisiones democráticas que no están subordinadas al querer del Gobierno.

"La Constitución nos entrega unas facultades y ninguna de ellas es la sumisión al poder ejecutivo. El Congreso seguirá tomando decisiones de forma autónoma y según el criterio libre de los congresistas. La ruptura con que usted amenaza entre el Gobierno y el Congreso, no está regulada por la Constitución nacional y por lo tanto sería una violación a dicha norma", señaló Cepeda.

Mientras que Jennifer Pedraza, representante a la Cámara, lamentó el hecho que se hunda la reforma laboral antes de iniciar su tercer debate en el Senado.Señaló que de esa manera se pierden el pago de dominicales y festivos, el recargo nocturno, el carácter laboral de los contratos de aprendizaje y la licencia menstrual.

"Requería política industrial y empresarial, pero hundirla no era el camino. Quizá la mejor reforma de este Gobierno…", escribió por medio de X.

Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, respaldó la decisión de radicar ponencia de archivo en la Comisión Séptima del Senado para hundir la reforma laboral y señaló que desde el primer día se opusieron a este proyecto, el cual considera inconstitucional.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, hizo un llamado para que el próximo 18 de marzo las personas salgan a la calle en apoyo a la reforma laboral.

"Estamos convocando a una amplísima movilización en todo el país de rechazo y de protesta a esta decisión del Congreso de la República, que hunde la reforma laboral, una reforma hecha para recuperar derechos. Esta es la respuesta desafortunada de la extrema derecha, del Uribismo y de la tecnocracia frente a los reclamos insistentes de la población. Todos a la calle el 18 de marzo en todo el país", señaló Arias.

El presidente Petro posteriormente desmintió a los senadores que radicaron ponencia de archivo para hundir la reforma laboral y aseguró que millones de colombianos no quieren que los traten como esclavos en el trabajo. Además, anunció que en breve dará una rueda de prensa al respecto.

"Los nuevos esclavistas quieren es indignidad y cadenas en el mundo del trabajo. Las calles mostrarán quien es la mayoría", señaló por medio de X.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad

Energía 26/03/2025

Creg archivó la propuesta de ajuste al precio de escasez en el cargo por confiabilidad

En 2024, una resolución de la Creg modificó este criterio, estableciendo un precio de escasez inferior para plantas de fuentes no convencionales de energía renovable