MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Leonardo Villar, Gerente del Banco de la República
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, se refirió sobre la meta de inflación y la reducción de tasas de interés
Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, se refirió sobre la meta de inflación y la reducción de las tasas de interés durante la IV jornada de Economía e Infraestructura de la Cámara
Colombiana de la Infraestructura (CCI).
El gerente del Emisor señaló que “es muy importante que en 2025 debamos cumplir con la meta de inflación. Si no cumplimos este año sería el quinto que no se logra". Villar agregó que la inflación más alta de América es la de Colombia. "Si quitamos los países que no tienen inflación objetivo, como Venezuela y Argentina, todos la han bajado más", señaló.
El directivo añadió que en caso de no llegar a la meta de la inflación de 3%, "esto sería un costo importante para la credibilidad del Banco de la República", e incluyó "bajar la inflación requiere de credibilidad".
“La manera de crecer más es teniendo una inflación baja. Los países que crecen son los que tienen una inflación controlada. China ha crecido con inflación bajita y se preocupan cuando la inflación sube de 2%. Saben que ese dilema no se puede solucionar con criterios de corto plazo. Hemos tenido un periodo muy complicado en los últimos dos o tres años", explicó el gerente del Emisor.
“La posibilidad de tener la inflación en 3% es lograr la manera que las tasas de interés sean bajas de manera sostenible", añadió Villar. El gerente detalló que eso podría llevar a adoptar políticas monetarias restrictivas.
En cuanto a este último aspecto, la reducción de tasas de interés, que se frenó en enero, el gerente del Emisor indicó que no es solo este Gobierno es el que busca bajar las tasas de interés con rapidez, "es algo que hacen todos los gobiernos".
Villar indicó que la recesión que algunos pronosticaban por la reducción de tasas de interés finalmente no se dio.
El directivo también resaltó los datos que se habían presentado al décimo mes del año pasado. “En octubre llegamos a un punto que generó una gran satisfacción. Estábamos bajando 50 puntos básicos la tasa de interés, pero era un momento donde se veían riesgos en el futuro", detalló.
Aunque explicó que a partir de ahí comenzó a cambiar la situación. "La expectativa de inflación fue subiendo los otros meses. Eso fue una muestra de preocupación grande", dijo.
“La cautela hoy en el Banco de la República es mayor a la que teníamos en octubre. Por esta razón se puso en pausa la reducción de tasas de interés en enero", señaló Villar.
El gerente del Banco de la República también se refirió sobre las políticas monetarias internacionales, y señaló que estas son más restrictivas por los riesgos que hay.
Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
Los productores de Meta y Casanare ven insuficiente el incentivo de $15.000 para la carga, y piden que se tenga en cuenta a los grandes productores, no solo pequeños y medianos