MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde el emisor no se ve con malos ojos un ajuste
En medio de las recomendaciones de parte de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) sobre si se debe o no relajar la regla fiscal, hoy está citado el Comité Consultivo encargado de tomar esa decisión.
El órgano independiente del Gobierno está conformado por los exministros de Hacienda Guillermo Perry y Eduardo Wiesner, el exgerente del Banco de la República, Miguel Urrutia; el exdirector de Fedesarrollo, Leonardo Villar; los decanos de las facultades de economía de la U. de Antioquia, la U. del Norte y la U. de Los Andes; así como los presidentes de la Comisión Tercera tanto de Senado, Rodrigo Villalba, y el de Cámara, Óscar Darío Pérez.
El FMI presentó hace un par de semanas un documento en el que propuso flexibilizar la regla fiscal “a través de la cláusula de escape bajo condiciones estrictas para salvaguardar el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, para sobrellevar el impacto de la migración venezolana, que el organismo calcula en 0,5% del PIB, mientras que la Ocde emitió su propia comunicación en la que enfatizó que se debe tomar como referencia la experiencia de otros países para enfrentar shocks migratorios.
“Que el Comité Técnico de la Regla Fiscal decida hacer una excepción no es violar la regla fiscal, es decir que hay choques que ameritan por un periodo desviarse de esa regla de mediano plazo. Yo no vería como que no se cumple el sistema de la regla sino que en efecto el comité está para esto”, comentó al respecto Juan José Echavarría, gerente general del Banco de la República.
El Ministerio de Relaciones Exteriores recomendó el cumplimiento de requisitos para entrar al país de destino, evitando así inadmisiones, deportaciones o sanciones penales
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
Cotización internacional alcanzó US$3.000, realidad que impacta a Colombia ubicada entre los 20 exportadores más grandes de oro