.
INDUSTRIA

La producción real de la industria manufacturera decreció 2,7% en octubre y las ventas cayeron 2,3%

lunes, 14 de diciembre de 2020

El personal ocupado en el décimo mes del año se contrajo 6,7% con relación al mismo periodo de 2019

Gabriel Forero Oliveros

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, informó que la recuperación de la industria continúa, pues en octubre, la producción real de este sector se contrajo a un menor nivel, específicamente, en 2,7% frente al año anterior. El dato cada vez tiende a cero, pues en septiembre, la caída fue de 2,9%, pues la entidad revisó el dato de -3% reportado.

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, señaló que de las 39 actividades que están en la encuesta, 26 tuvieron caídas, que quitaron 4,3 puntos porcentuales a la variación total anual, mientras que los 13 sectores que registraron números positivos aportaron 1,7 puntos a la variación general.

En ese sentido, la mayor contracción, de -39,6% se dio en fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos, seguida de la creación de artículos de viaje y bolsos de mano, con -32%.

Por el contrario, los que tuvieron mayores alzas fueron elaboración de azúcar, con 21,8%; fabricación de aparatos y equipo eléctricos, con 15,2% y la producción de fárnacos y sustancias químicas de medicina, con 5,2%.

La entidad estadística que hubo una contracción en las ventas reales de -2,3% en el décimo mes del año, con relación al mismo de 2019, un retroceso si se revisa que, en septiembre, en comparación con el noveno mes del año pasado, el dato fue de -1,6%.

En cuanto al personal ocupado, Oviedo detalló que, en octubre cayó -6,7%, mientras que en el agregado del año corrido (enero a octubre) el indicador está en -5,9%.

En cuanto al enfoque territorial, la producción real se contrajo en 10 departamentos, y fue Bogotá el que tuvo la mayor caída, con -9,7% en un año, mientras que Risaralda reportó la mayor alza en octubre, con 7,3%.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Agro 25/04/2025

Precio del café volvió rozar la barrera de los US$4 en los mercados internacionales

Las lluvias y la icnertidumbre que genera la guerra comercial ha desencadenado la volatilidad en el precio del café en bolsa

Hacienda 25/04/2025

Gobierno reveló que las medidas tributarias por conmoción se aplicarán por todo 2025

La Dian explicó que en el mismo decreto de la conmoción interior se especificaba que las medidas de impuestos se aplicarían hasta el 31 de diciembre de 2025