.
LABORAL

La guerra se suma a los reveses económicos y sociales de las mujeres, según FMI

martes, 8 de marzo de 2022

Es posible que unos 20 millones de niñas en países en desarrollo nunca regresen a la escuela después de la pandemia

Reuters

La guerra en Ucrania ha empeorado un período difícil para las mujeres, que han sufrido grandes reveses económicos y sociales provocados por la pandemia de COVID-19, dijo el martes la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, al Consejo de Seguridad de la ONU.

Hablando a través de video a una reunión especial del Consejo de Seguridad en el Día Internacional de la Mujer, Georgieva dijo que las mujeres soportan de manera desproporcionada la devastación de la guerra, pero son la mejor esperanza para la paz, a menudo como las primeras en salvar las divisiones del conflicto.

"Mi corazón está con todas las mujeres que enfrentan el horror de la guerra, protegen a sus hijos, cuidan a los heridos, se sacrifican por sus países, sus comunidades, sus familias", dijo Georgieva. "Hoy este es el destino de nuestras hermanas en Ucrania: admiramos su coraje, compartimos su dolor, estamos con ustedes".

Georgieva dijo que el conflicto, junto con la pandemia de COVID-19 y otras crisis, amenazan con retrasar años de progreso en la igualdad de género.

"Tomemos como ejemplo la pandemia. En el mundo, el doble de mujeres que de hombres perdieron su trabajo debido a la precariedad de su empleo, la menor protección social y, a menudo, la carga del cuidado de los niños y el trabajo no remunerado", dijo Georgieva.

Es posible que unos 20 millones de niñas en países en desarrollo nunca regresen a la escuela después de la pandemia, lo que probablemente reducirá significativamente su potencial de ingresos de por vida.

La violencia de género también ha ido en aumento en el África subsahariana, y Georgieva dijo que si los países de la región pudieran reducir las incidencias al promedio mundial, esto podría impulsar la producción económica a largo plazo en un 30%.

"Cuando las mujeres y las niñas pueden alcanzar su máximo potencial, lo hacen mejor, las economías funcionan mejor y eso beneficia a todos", agregó.

El FMI planea presentar nuevas estrategias sobre estados frágiles y afectados por conflictos a su junta ejecutiva el miércoles, que incluirán la desigualdad de género en la identificación de los factores que impulsan la inestabilidad del país, junto con la inseguridad alimentaria, el desplazamiento forzado y el cambio climático, dijo Georgieva.

Cuando las mujeres participan en los procesos de toma de decisiones de los países, ayudan a construir sociedades más estables y resilientes, dijo Georgieva, y agregó que las mujeres ayudaron a construir procesos de paz desde Irlanda del Norte hasta Colombia y Liberia en los últimos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 17/03/2025

Los puntos clave de las movilizaciones en el día cívico convocado por el Gobierno

En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas