.
Jhonattan Julián Duque subdirector general del Sistema General de Regalías
HACIENDA

Jhonattan Duque renunció como subdirector general del Sistema General de Regalías

jueves, 5 de junio de 2025

Jhonattan Julián Duque subdirector general del Sistema General de Regalías

Foto: Sistema General de Regalías

Esta decisión se conoce después de que el presidente anunciara que suspendería la regla fiscal a través de una "cláusula de escape"

Jhonattan Julián Duque Murcia, quien se desempeña como subdirector general del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro con entrada en vigencia desde el 1 de julio.

"Con inmensa gratitud y orgullo, debo informarle que en este último año, esta subdirección logró marcar verdaderos hitos en la gestión y el seguimiento de las regalías, esos importantes recursos, llamados a impulsar el desarrollo desde las regiones", comentó Duque, sobre su gestión realizada desde el 24 de abril de 2024.

Esta decisión se conoce después de que el presidente anunciara que suspendería la regla fiscal a través de una "cláusula de escape" con el objetivo de diseñar la política macroeconómica que tendrá impacto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que el Gobierno debe publicar en junio.

Adicional a este cargo, desde el 6 de marzo de 2025 fue designado como Director General encargado del DNP, antes de ser nombrada Natalia Irene Molina. "Cargo que pese a tener carácter transitorio, asumí con el firme compromiso de dar continuidad al proceso ya iniciado por el director saliente, de quien heredé la clara la instrucción de centrar el corazón y el esfuerzo en la construcción de estrategias innovadoras y efectivas para el cierre de brechas y la igualdad con justicia social", comentó Duque en la carta.

Durante el periodo de director encargado, comentó que realizó el mapeo y la validación de proyectos estratégicos de los distintos sectores. "Seguí trabajando para alinear las vigencias futuras con las verdaderas necesidades del país, para impulsar la reindustrialización, la economía popular y la transición energética, y para sacar adelante los documentos Conpes, el instrumento más potente de planificación nacional, de tal manera que pudieran responder a las necesidades reales de los territorios y continuar así el camino del cambio", especificó el subdirector.

"Señor Presidente, para mí fue privilegio formar parte de este proyecto histórico que puso en primer lugar a las mayorías excluidas. Le reitero mi gratitud por la confianza que depositó en mi y me despido con la certeza de haber dejado los cimientos para la transformación del Sistema General de Regalias de Colombia, seguro de que usted será el primer vigía del camino que falta por recorrer para devolverle al pueblo lo que siempre le perteneció: su voz, su territorio y sus recursos", dijo Duque al concluir la carta.

Jhonattan Julián Duque subdirector general del Sistema General de Regalías
Sistema General de Regalías

Gestión en la Subdirección General del Sistema General de Regalías

Duque hizo un resumen de todos los hitos alcanzados por la Subdirección bajo su liderazgo, entre ello está la ejecución de la estrategia "Llegada al Territorio", a través de la cual desarrollaron 15 jornadas de asistencia técnica a las que acudieron más de 1.400 participantes, entre ellos representantes de 456 entidades territoriales y 90 lideres de grupos étnicos.

"Por primera vez en la historia del Sistema, hicimos que las decisiones sobre proyectos estratégicos para la gente se tomaran con la gente, garantizando mayor equidad, eficiencia y participación ciudadana", agregó y señaló que llegaron a 951 entidades territoriales y lograron hacer 10.038 asistencias técnicas a 3.080 proyectos por $36 billones de las regalías.

"En nuestra gestión, la transparencia no fue un discurso, fue un compromiso decidido e inquebrantable y por ello nos propusimos vigilar, peso a peso, los recursos de las regalías. Sin vacilaciones, emprendimos un nuevo modelo de seguimiento para que el pais supiera con precisión en qué se invierten las regalías, dineros que encarnan oportunidades, desarrollo y sueños por cumplir, gestados en el corazón de la Colombia que nos esperaba", dijo Duque.

Nombró visitas de seguimiento a 2.472 proyectos que comprometian recursos públicos por $22,8 billones, superando registros anteriores en 226%, y la identificación de irregularidades graves en 2.396 proyectos por presunta pérdida o riesgo de pérdida de recursos.

"Pusimos en sus manos un total de 2.979 reportes, cifra que representa un incremento de 353% frente a anteriores períodos de gestión. Además, iniciamos 3.023 procedimientos de control, derivados de 2.977 proyectos por valor de $18 billones de las regalias, alcanzando un aumento de 789% con respecto al promedio histórico del Sistema", comentó Duque Murcia.

En trabajo articulado mencionó un acuerdo con la Fiscalía General para fortalecer las investigaciones penales relacionadas con las irregularidades detectadas y otro con la Confederación Nacional de Acción Comunal para la veeduría ciudadana de más de 2.000 proyectos, ubicados en siete departamentos.

Comunidades étnicas y proceso de paz

"Creamos una metodología con enfoque diferencial que hoy permite a pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y palenqueros acceder al sistema con su voz, su autonomía y su propia visión. Así, logramos capacitar a 252 grupos étnicos en la formulación de proyectos y desarrollamos 1.406 actividades de asistencia técnica, en donde revisamos 300 proyectos, por valor de $2,6 billones. Al final, estas comunidades aprobaron 193 proyectos de inversión por valor de $578.00 millones para sus territorios", hizo recuento el subdirector.

Sobre el Acuerdo de Paz recalcó que en el bienio 2023-2024 cerró con la aprobación de $1,1 billones de las regalías para los territorios más golpeados por la violencia, impulsando 102 proyectos de vías, agricultura, vivienda digna y acceso al agua en 12 subregiones Pdet, y en 2024, se hicieron la Convocatoria Única del Ocad Paz, que aprobó la asignación más alta de recursos de regalías para la paz: 71 proyectos por $835.00 millones.

"Llegó 2025 y nos propusimos desplegar nuestros esfuerzos en los territorios Pdet, para seguir fortaleciendo capacidades de sus habitantes. Al final, logramos que 689 proyectos por un valor total de $11,6 billones, se postularan a la Convocatoria Ocad Paz para el bienio 2025-2026", concluyó.

Hoja de vida de Duque

Es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Desarrollo Territorial y Gestión Pública y Logística con amplia trayectoria profesional, la mayoría de ellos en el sector público.

Trabajó para el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República como director de Proyectos Especiales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 16/06/2025

Hoy en el Senado se decidirá sobre la jornada nocturna y el contrato de aprendices Sena

A la laboral solo le faltan 19 artículos (25%) por debatirse en plenaria para que sea ley, algo que se espera suceda hoy aunque hay un decreto de consulta popular

Industria 13/06/2025

Producción manufacturera se contrajo 3,3% durante abril y ventas reales cayeron 2,4%

El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023

Ambiente 12/06/2025

CAR Cundinamarca detiene a cinco personas por producción ilegal de carbón vegetal

En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible