MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jhonattan Duque, subdirector general del Sistema General de Regalías.
El DNP analizó 1.167 proyectos aprobados y tomó una "muestra representativa" de 81 seleccionados que manejan recursos por más de $1,5 billones
El Departamento Nacional de Planeación, DNP, encontró que 30% de los proyectos financiados con las regalías no cumple con los criterios de ley. Una evaluación hecha por la entidad sobre las inversiones del Sistema General de Regalías entre 2021 y 2024, con recursos de la Asignación para la Inversión Regional, AIR, determinó que este porcentaje no tiene el alcance, la pertinencia y la cobertura en materia de inversión.
El DNP analizó 1.167 proyectos aprobados y tomó una "muestra representativa" de 81 seleccionados que manejan recursos por más de $1,5 billones. Dentro de estas inversiones hay rubros como agricultura, desarrollo rural, educación, transporte, vivienda y del sector TIC.
Jhonattan Duque Murcia, el subdirector general del Sistema General de Regalías, aseguró que desde la entidad se fortalecerá el acompañamiento con los entes territoriales para manejar proyectos estratégicos de forma articulada y con pertinencia regional.
“No se trata solo de ejecutar recursos. Se trata de cerrar brechas sociales con inversiones que impacten la vida de las comunidades", agregó.
Entre los hallazgos se encontró que 65% de los proyectos cubrió menos de 30% de los municipios de su respectivo departamento. Asimismo, 75% de los proyectos tuvo un impacto bajo en las subregiones funcionales, las cuales fueron creadas para "desarrollar apuestas comunes con visión de territorio". Solo un proyecto analizado de los 81 de la muestra arrojó 100% de beneficio para su territorio.
Por otro lado, 76% de las iniciativas evaluadas no tiene cofinanciación: tres de cada cuatro proyectos se financió únicamente con las regalías, lo que a ojos del DNP es una desarticulación entre municipios, departamentos y entidades del nivel nacional a la hora de buscar acciones en conjunto para promover el desarrollo nacional.
"La mayoría de los proyectos no cuenta con la magnitud requerida en términos de la proporción de los recursos invertidos y la cobertura geográfica, generando una dispersión de los recursos en iniciativas pequeñas de bajo resultado", aseguró la entidad.
Por el lado de Cámara serán Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, mientras que en el Senado será Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg
De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo
La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube