MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jhonattan Duque asumiría la dirección del DNP
Jhonattan Duque Murcia se desempña desde el año pasado como el subdirector de regalías de la Dirección Nacional de Planeación
Hace más de tres semanas se conoció que Alexander López presentó su renuncia irrevocable a la dirección del Departamento Nacional de Planeación, DNP, pero no fue hasta este jueves que se conoció que Jhonattan Duque Murcia, el subdirector de regalías quedará encargado de la jefatura de la entidad.
Hace dos semanas, LR conoció que el presidente Gustavo Petro no había aceptado la renuncia de López quien seguía ejerciendo funciones como director del DNP.
En La FM de RCN informaron que López no había dejado el cargo porque estaba esperando presentar el Pacto Catatumbo ante el jefe de Estado, el cual tiene la intención de movilizar recursos y promover proyectos que contemplan varios ministerios para atender la crisis que aqueja a esa región desde hace dos meses.
De esta forma se disipan los rumores que Susana Muhamad llegaría, o por lo menos, no por ahora, a la dirección del DNP, tras su salida del Ministerio de Ambiente, luego de 30 meses en ejercicio.
Desde el año pasado, Jhonattan Duque Murcia estuvo al frente de la subdirección de regalías del DNP, entidad que se encarga de hacer seguimiento a los recursos que se entregan a distintas entidades para desarrollar proyectos importantes de las regiones.
Una de sus misiones, además de evaluar la ejecución de estos recursos, es orientar la asistencia técnica en la formulación y viabilidad de los proyectos de inversión.
Es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Desarrollo Territorial y Gestión Pública y Logística.
También ha estado al frente de diferentes cargos públicos en la administración de Gustavo Petro. Además del DNP, también trabajó en presidencia y en el ministerio de Agricultura.
El listado de los países con más metros cúbicos de agua dulce lo lidera Brasil, seguido de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China
Durante el cuarto trimestre del año anterior el país recibió US$4.352 millones, lo que representa 4,1% del Producto Interno Bruto trimestral
La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas