.
ENERGÍA

Gremios reportan déficit de $1,02 billones en subsidios para gas y energía eléctrica

miércoles, 28 de agosto de 2019

Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas, enviaron una carta al presidente Duque con preocupaciones del sector

Los gremios de los sectores de energía eléctrica y gas natural entre las que están (Acolgen, Andeg, Andesco, Asocodis y Naturgas), hicieron pública una carta firmada en conjunto que enviaron a la Casa de Nariño en la que se habla de una serie de preocupaciones sobre un déficit en los subsidios para estas áreas en 2019.

Los gremios detallaron que según la información de las empresas afiliadas y con base en lo detallado en el Presupuesto General de la Nación, habría un "déficit acumulado a diciembre 31 de 2019 sin apropiar, cercano a $793.000 millones para energía eléctrica y de $230.000 millones para gas natural"; es decir $1,02 billones.

Adicional a esto, los privados argumentaron que para la vigencia 2020, las necesidades también en subsidio para cubrir la totalidad de los pagos por menores tarifas del sector son de $2,11 billones para energía y de $610.000 millones para gas natural.

En conclusión, el sector solicitó que para 2019 y 2020 se apropien dineros por más de $3,7 billones (siendo lo mayor para energía eléctrica con $2,9 billones, y $840.000 millones para gas natural).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/04/2025

Gustavo Petro declarará emergencia económica para atender virus de fiebre amarilla

El virus se transmite a través del mosquito Aedes aegypti, que ha ido expandiendo su presencia debido al aumento de temperaturas provocado por la crisis climática

Judicial 15/04/2025

Jaime Berdugo asumió alcaldía ad hoc de Barranquilla en investigación a constructora

La investigación se relaciona con afectaciones a viviendas en Campo Alegre, una constructora involucrada es Alejandro Char & Cia.

Transporte 17/04/2025

Mintransporte revisa cobro de valorización de Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad

María Fernanda Rojas, quien lidera la cartera, aseguró que se estudiarán 248.656 predios y se cobrará según la capacidad de pago