MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que invertirá cerca de $3,8 billones en los próximos años para atender vías como Cúcuta - Ocaña, Astilleros - Tibú - Convención - La mata (conocida como la vía del Carbón), Cúcuta - Puerto Santander, y la vía Cúcuta - Bucaramanga.
A su vez, el Gobierno tiene como compromiso el transporte masivo en Cúcuta. Santos comentó que la Gobernación de Norte de Santander tiene un recurso comprometido para que el transporte masivo sea viable.
Además, el mandatario expresó que existe interés de que la empresa Hidrochina pueda realizar trabajos en la represa Cínera, en Norte de Santander. En la actualidad la empresa está adelantando la reestructuración en el río Magdalena.
Santos añadió que Ecopetrol se ha comprometido en la construcción del acueducto del río Zulia a Pamplonita y Cúcuta, además de aumentar la capacidad del servicio a Villa del Rosario y Los Patios, lo que también tendrá un financiación del gobierno departamental y local.
En Julio se probaría documento Conpes
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, expresó que el documento Conpes ya se ha venido socializando con los alcaldes, y se debe aprobar en Julio de este año. El documento tiene una serie de políticas de inversión para el departamento como la cobertura de agua en municipios de Norte de Santander, entre ellos el del Catatumbo, donde tendrá inversiones por el orden de los $37.379 millones, y la reconstrucción del acueducto veredal en Tibú, en el que se invertirán $4.500 en acueductos rurales. Por su parte, en 14 veredas se contemplan $7.500 millones, se ejecutarán $23.779 millones para en el plan maestro de alcantarillado en Ocaña, y más $1.600 millones para optimizar el alcantarillado en Hacarí.
Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre
El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades