.
Ingresos tributarios vs. gastos sin deuda
HACIENDA

Gasto público está creciendo más que los ingresos y hacen crecer emisiones de TES

jueves, 25 de abril de 2024

Ingresos tributarios vs. gastos sin deuda

Foto: Gráfico LR

Los pagos del Gobierno en concepto de gasto de funcionamiento e inversión crecieron 22%, pero el recaudo solo subió en 4%

Un informe del Banco de Bogotá pone en evidencia el problema de caja por el que está atravesando el Gobierno, ya que los gastos públicos están aumentando a un mayor ritmo que los ingresos, lo que está provocando una mayor emisión de deuda pública, a través de los TES.

"El Gobierno está presentando problemas de caja que han derivado en una reducción importante los depósitos de la Tesorería Nacional en el Banco de la República y un aumento no despreciable de la oferta de TES mediante mecanismos diferentes a las tradicionales subastas y colocaciones a entidades públicas", alertó el equipo económico del Banco de Bogotá.

El análisis hace énfasis a las inversiones y gastos, versus el recaudo del primer trimestre del año. "Mientras los pagos realizados por el Gobierno en concepto de gasto de funcionamiento e inversión crecieron 22% anual para el acumulado del primer trimestre, el recaudo de tributario lo hizo en apenas 4%, llevando a un problema de caja".

De acuerdo con el informe, este análisis toma fuerza cuando se observa el saldo de los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República, que "a inicios de abril cayó a un mínimo de $4,1 billones, cuando por esta época, habitualmente, el saldo se ubicaba en $25,9 billones para la mediana entre 2002 y 2022. Siendo muy inferior el resultado de 2024 con relación a 2023, cuando el Gobierno contaba con $14,8 billones".

Con este panorama, el Gobierno optó por acelerar su ritmo de emisión de deuda pública toda vez que entre diciembre de 2023 y el cierre del primer trimestre de este año, el saldo de TES aumentó en $17,8 billones, que son los títulos de tesorería que le permite al gobierno obtener financiamientos.

De acuerdo con los Cálculos de Investigaciones Económicas "la emisión de nuevos títulos a través de la estrategia de recompra con redención anticipada, rondó $8,7 billones en el primer trimestre, concentrada en colocación de TES 2042, 2037 y 2029. De prevalecer los problemas de caja, la estrategia podría acelerarse", resalta el informe.

En cuanto a los ingresos tributarios en el primer trimestre, se han ubicado por debajo de la meta del Gobierno, acentuando los temores de incumplimiento de la Regla Fiscal en 2024.

El análisis se hace más critico, cuando se observa el comportamiento de periodos anteriores, y es que mientras en los primeros tres meses del periodo entre 2016 y 2022 el Gobierno ya había logrado comprometer 35,6% del total del presupuesto, en 2024 ha sido de apenas 27,3%.

No obstante, y según señala el estudio, en términos nominales, el gasto del Gobierno sí ha incrementado de manera notable consecuencia de la alta apropiación de recursos.

"En particular, dado que el PGN pasó de $423 billones en 2023 a $502 billones este año, los pagos realizados por el gobierno por concepto de gasto de funcionamiento e inversión crecieron 22% anual en lo corrido del año a marzo".

Así las cosas, el Gobierno ha optado por acelerar su ritmo de emisión de deuda pública interna, la cual, según el plan financiero, está presupuestada en $53,4 billones en 2024. Según los cálculos de IE, el saldo de TES pasó de finalizar 2023 en $497,9 billones a situarse al cierre de marzo en $503,7 billones, es decir, un incremento de $17,8 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 14/06/2025

Número de jóvenes ninis siguen a la baja y para abril se registraron 2,51 millones

La caída del último trimestre podría sustentarse en los cuenta-propistas, los trabajadores por cuenta propia, según Juliana Morad

Hacienda 14/06/2025

Dirección de Crédito Público estima que la caja del Gobierno cerrará en $20 billones

Una de las estrategias que ha utilizado la dirección de Crédito Público es la Repo, que ofrece tasas mucho menores que las que se promedian ahora en los mercados

Laboral 11/06/2025

Presidente Gustavo Petro ya firmó el decreto que convoca a la consulta popular

Solo si el Senado deja los artículos tal cual fueron aprobados en la Cámara de Representantes, el gobierno procederá a derogarlo