.
COMERCIO

En mayo las exportaciones de zonas francas cayeron 33,7%, según el Dane

lunes, 24 de julio de 2017
La República Más

La caída de 33,7% se dio por menores ventas a Estados Unidos.

Jhon Guzmán Pinilla

Para las zonas francas mayo fue un mes inestable. De acuerdo con el Dane, las exportaciones registraron una caída de 33,7%, mientras que las importaciones aumentaron 56,4%.

El comportamiento de las ventas de mercancías desde las zonas francas colombianas se explica por las menores ventas externas a Estados Unidos (-44,3%) que restaron 22,8 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones.

Por su parte, las importaciones totales de mercancías ascendieron a US$231,9 millones. Vale la pena recordar que en mayo de 2016 las importaciones fueron por US$148,3 millones y variaron en-15,4%

Este resultado se justifica por las mayores compras externas a China, que sumaron 41,7 puntos porcentuales al incremento de las importaciones.

Entre tanto, la balanza comercial de las zonas francas colombianas registró los principales superávit con Puerto Rico (US$19,5 millones), Estados Unidos (US$15,8 millones) y Emiratos Árabes Unidos (US$14,9 millones).

Los principales déficits se registraron con China US$61,8 millones, Angola (US$42,8 millones) y Bahamas (US$23,0 millones).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual