.
HACIENDA

En las minutas del Banco de la República se destacó que se está avanzando en la recuperación

lunes, 30 de noviembre de 2020

Los datos de crecimiento económico para el tercer trimestre confirman la fuerte contracción de la economía durante este año

Paola Andrea Vargas Rubio

La Junta Directiva del Banco de la República publicó las minutas de la pasada reunión del 27 de mayo. El documento resalta que los resultados de actividad económica se encuentran en línea con el pronóstico y la senda de recuperación previstos.

Ya están disponibles las Minutas📃de la última reunión de la #JuntaBanrep (noviembre), en la que se mantuvo la tasa de interés en 1,75%📉. Consúltelas en https://t.co/9BXqzr3E2t pic.twitter.com/cV0r8brUVM

— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) November 30, 2020

"Los datos de crecimiento económico para el tercer trimestre confirman la fuerte contracción de la economía en 2020 y la recuperación frente al trimestre anterior del grueso de los sectores productivos y componentes de la demanda. Los indicadores de alta frecuencia más recientes –ISE, demanda de energía, ventas de vivienda, confianza del consumidor y del comercio—confirman esta tendencia", resaltó el Banco de la República.

La inflación para el próximo año
Con base en este panorama de recuperación, los directores del Emisor destacaron que las proyecciones de inflación para finales del próximo año se encuentran ancladas alrededor de 3%. "La inflación total se situó en 1,75% y la básica sin alimentos ni regulados en 1,55%. Las expectativas de inflación que se extraen de los papeles de deuda pública para plazos de dos y tres años se sitúan en 2,32% y 2,66% respectivamente", según el documento.

El panorama del empleo, según el Emisor
A pesar de que se ha venido registrando una recuperación gradual en materia de empleo, la Junta Directiva del Banco de la República destacó que hay preocupación por la situación del mercado laboral, ya que la generación de empleo se concentra en el segmento informal/no asalariado y la tasa de desempleo continua muy elevada.

"Lo anterior refleja las rigideces estructurales del mercado laboral colombiano y aconseja prudencia en la fijación del salario mínimo", según el texto.

Decisión de política monetaria
"En este contexto, y teniendo en cuenta el balance de riesgos, todos los directores consideraron que la tasa de intervención actual, de 1,75%, mantiene una política monetaria que apoya la recuperación de la economía colombiana. Consideraron prudente mantener dicha postura a la espera de nueva información en torno a los choques y la evolución de las variables que afectan la reacción de política", según el Emisor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Más de 2,2 millones de personas ganan un salario mínimo, 9,9% del personal ocupado

Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base

Educación 28/11/2023 Aprueban informe de ponencia mayoritario de proyecto de ley estatutaria de educación

El proyecto de Ley busca garantizar la disponibilidad, permanencia, calidad y adaptabilidad a la educación en todos sus niveles

Comercio 29/11/2023 Analdex alertó por el proceso de modernización de la Dian en plataformas de aduana

El gremio del comercio exterior advierte que complejidad del régimen de aduanas compromete la competitividad del sector