.
HACIENDA

Emisor registra una caída de 47% en la inversión extranjera directa a corte de febrero

sábado, 13 de marzo de 2021

El dinero que llega por el sector minero energético disminuyó 31,2%, la cifra para otros sectores cayó 67,4% frente al año anterior

El Banco de la República lanzó su informe de balanza cambiaria para febrero de 2021. En el documento la entidad registra una inversión extranjera directa por US$1.062 millones para el año acumulado hasta febrero 26.

Si se tiene en cuenta la variación del acumulado enero-febrero de 2020 versus al de 2021, se encuentra que la caída en la cifra es de 47%; y si se compara con los niveles prepandemia, es decir, el mismo periodo de tiempo para 2019, la contracción es de 26,4%.

“Es un tema que es efecto de la pandemia y que está pasando en todo el mundo, las decisiones de inversiones están un poco demoradas a nivel mundial. Esperamos que se vaya recuperando gradualmente, que vayamos viendo un primer semestre débil, pero que en el segundo semestre las cifras mejores”, dijo Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research.

Al evaluar las cifras por rubro, en el de Petróleo, Hidrocarburos y Minería, el Banco de la República registra una inversión por US$777,2 millones a febrero de este año, lo que representa una caída de 31,2% frente a 2020. La cifra para otros sectores es de US$285,6 millones, 67,4% menos que en el acumulado del año anterior.

El Emisor informó que en febrero los ingresos llegaron a US$310,5 millones frente al resultado del mismo periodo 2020 que fue de US$915,9 millones. Los egresos, por su parte, fueron de US$24,9 millones contra US$40,3 millones de 2020.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Bajar gasto público y mejorar recaudo, entre los retos de Germán Ávila en Hacienda

Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara

Laboral 18/03/2025

Microempresas verían alza de 11,9% en costos de nómina por la laboral

Si se empieza a implementar la reforma laboral, aumentarían los costos salariales y no salariales, y se generarían pérdidas de 451.000 empleos, según cifras de Fedesarrollo

CUBRIMIENTO EN VIVO 18/03/2025

Así avanzan las marchas en Colombia del proceso de consulta popular

La jornada de manifestaciones en el país se realizarán en distintas horas desde las 7:00 a.m., y pueden extenderse hasta las horas de la tarde