.
ECONOMÍA

El transporte aéreo creció 10,5% durante el primer semestre de 2012

viernes, 3 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Marcela Vargas Cabrera

La Aeronáutica Civil reveló que el flujo de pasajeros aumentó en 1?070.000 viajeros durante los primeros seis meses del año, registrando un total de 11´290.000 turistas.

En el mercado internacional se presentó un incremento de 10,9% en los pasajeros movilizados, alcanzando la cifra de 3,64 millones de viajeros lo cual representan un aumento de 359.000 personas más que en el primer semestre del año pasado.

En el caso de los vuelos nacionales la cantidad de personas movilizadas creció 10,3% lo que permitió pasar de 6,94 millones de pasajeros a 7,65 millones. Las aerolíneas que más crecieron durante este semestre fueron Avianca con el 37%, Aerorepública con 16%, American Airlines creció 7%, Aerogal un 6% y United Airlines y LAN Perú con el 3% cada una.

Por su parte, el mercado de carga, creció 2,9% que significaron 9,9 mil toneladas más que las movilizadas en año anterior en el mismo periodo. 'El mercado Internacional movilizó 285.1 mil toneladas, lo que significa un crecimiento de 4,3 mil toneladas. Mientras que el mercado doméstico se incremento en 5.6 mil toneladas, es decir un 8,9%; pasando de 63.7 mil toneladas a 69.3 mil toneladas', reveló la entidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

"Estas marchas están pensadas para que obstuyan las sesiones en el Congreso"

Efraín Cepeda, presidente del Senado, habló sobre el día cívico, convocado por el presidente Gustavo Petro para el martes 18 de marzo

Hacienda 18/03/2025

La inversión extranjera directa cayó 15,2% en 2024 con ingresos por US$14.234 millones

Según los analistas, el resultado refleja la poca confianza del sector empresarial en el país, que hay una gran carga tributaria y que las tasas de interés están altas

Hacienda 17/03/2025

Arriendos y gas jalonaron la inflación al alza, pese a la expectativa bajista

Los dos primeros meses han estado marcados por aceleración del dato, indexación de arriendos y alza tarifaria incidieron en dato