MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto de ley lleva la firma de congresistas del Partido Conservador, de la U, Pacto Histórico, Comunes, curules de paz y Verdes
En la noche del viernes, el presidente, Gustavo Petro, anunció vía Twitter que, finalmente fue radicada la ponencia de la reforma a la salud "con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, de la U, Comunes, bancada se la Paz y Verdes" para que sea discutida en el Congreso.
Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, de la U, comunes, bancada se la Paz y Verdes pic.twitter.com/DL4wGUiVLw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 1, 2023
Esto, pese a que esta semana el proyecto de ley recibió críticas y a que el Partido Liberal se retiró de los diálogos referentes a la ponencia y anunció que presentaría su propio articulado. El Partido Conservador también tuvo desacuerdos esta semana con el Gobierno, así como el Partido de la U.
Sin embargo, tal como lo confirmó el Presidente, fue radicada con la firma de los conservadores y la U. La ponencia está firmada por los ponentes Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico; Martha Alfonso, de Alianza Verde; Germán José Gómez; de Comunes; Juan Carlos Vargas Soler, de las curules de paz; Gerardo Yepes, de Partido Conservador; y Camilo Esteban Ávila del Partido de la U, estos dos últimos, en voto contrario a lo que dijeron esta semana los líderes de sus partidos.
El ministerio de Salud ha reiterado en varias ocasiones que con la reforma esencialmente pretende desconcentrar la gestión de los recursos por medio de la Adres, en un sistema de auditaje y control de recursos tripartito; esto es, con presencia de la empresa privada, los trabajadores del sector y el Estado.
Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos
Este es uno de los proyectos claves del Gobierno de Gustavo Petro. El proyecto solo fue radicado con tres firmas de aliados
Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base