.
CONSTRUCCIÓN

Desde el 21N, se han registrado 1.194 incidentes en contra del mobiliario urbano en Bogotá

lunes, 25 de noviembre de 2019

Más de 20% de los paraderos de Bogotá fueron afectados

Heidy Monterrosa Blanco

Desde el pasado 21 de noviembre, se han registrado 1.194 incidentes en contra del mobiliario urbano en Bogotá y se han afectado 295 paraderos públicos, equivalentes a 20% de los existentes en la capital. Así lo dio a conocer Nadime Yaver, directora general de la Defensoría del Espacio Público (Dadep).

“Las condiciones en las que hemos encontrado el mobiliario urbano, que es para beneficio de todos los habitantes de Bogotá, son lamentables y sin precedentes. El rompimiento de techos, vidrios, paneles publicitarios, dan cuenta de la existencia de una intención voluntaria de grupos violentos y de desadaptados que atentan contra los bienes públicos en Bogotá”, aseguró.

Entre los 1.194 incidentes se encontraron 251 paneles publicitarios destruidos, 255 difusores, 22 cubiertas de techo rotos, 135 iluminaciones destrozadas, 257 vidrios rotos, 265 grafitis y tres hurtos del mueble completo.

"Como empresa aliada del Dadep, Efectimedios está en este momento determinando conjuntamente unos cronogramas que nos permitan entrar a hacer la reparación correspondiente al mobiliario por los hechos vandálicos de los últimos días”, dijo Pablo Mejía Reyes, Gerente General de Efectimedios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 07/12/2023 Fedetranscarga alerta sobre incremento de los costos operativos por alza del diésel

El gremio precisó que el Ministerio de Hacienda prevé incrementar el Acpm, clave en operación, en 80% para el próximo enero

Transporte 08/12/2023 Ministro Bonilla quiere llevar precio del diésel a $16.000 para grandes consumidores

Según un borrador de decreto, este mecanismo aplicará para empresas que tengan un consumo superior a los 20.000 galones al mes. Analistas explican retos

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal