.
ECONOMÍA

De 92.000 hectáreas afectadas por cambio climático, 27% son forestales

martes, 6 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

El director de alertas de la entidad, Christian Euscátegui, explicó también que es necesario que las entidades locales se mantengan atentas de los incendios, ya que temperaturas para la época estarán por encima de los promedios históricos en tres o cuatro grados y “en algunos casos ya se han sentido incrementos de hasta cinco grados como en Valledupar, Barrancabermeja y Pereira”.

Esto ha dado como resultado que “a la fecha se hayan registrado 3.766 incendios, afectando 95.969 hectáreas de pastizales en 51%; cultivos forestales 27%; cultivos de café 10%; horticultura 8%; plantaciones de plátano 2%, y de caña panelera 1%”, comentó el ministro de Ambiente Gabriel Vallejo.

En el caso del café, Roberto Vélez, presidente del gremio caficultor, dijo que “las primeras evaluaciones indican que cerca de 18% de la cosecha esperada tendrá algún grado de afectación”. Además por la presencia de plagas los “costos laborales se pueden incrementar 50%, y la reducción en la eficiencia de las labores de recolección y tasas de conversión pueden alcanzar deterioros de 40%”.

Es por esta razón que el ministro Agricultura, Aurelio Iragorri, implementó ayer unas medidas que ayudarán a las personas que se han visto más afectadas con los incendios. Según explicó, “para los $170.000 millones en créditos que tienen los agricultores, se han hecho más de 100 brigadas del Banco Agrario buscando ampliar el plazo de pagos de las personas afectadas en la producción por los incendios”. Adicionalmente, se hará compra y entrega gratuita o subsidiada de alimento para animales. “Estamos comprando estas toneladas a la industria panelera, (a los pequeños productores) para ayudarlos de igual manera. Y tercero, ante la valoración de los daños sufridos, haremos un plan de choque en proyectos productivos, que es básicamente apoyo en compra de semillas o fertilizantes para darle a estas personas afectadas una nueva oportunidad”, dijo. Finalmente, el ministro Iragorri explicó que esta semana se revisará el presupuesto de la cartera y dijo que el Ministerio había autorizado la importación de maíz sin arancel para hacerle frente a la inflación, pues el precio de los alimentos sigue subiendo. 

Situación de las termoeléctricas
Hasta el momento, hay 26 plantas térmicas generando energía y según explicó Alejandro Castañeda, director de Andeg “no se ha podido lograr una oferta de gas adicional para generar. Toca aclarar que las negociaciones irán hasta el 16 de octubre”. Además, del total de energía que entregaron las térmicas en los últimos días 47,2% se generó con gas; 29,3%, con líquidos y 18,7%, con carbón. Ahora, si la situación se sigue recrudeciendo, el máximo que puede entregar el parque térmico es 105 gigavatios. Hay que recordar que la demanda total en un día es entre 185 y 195.

La opinión

Gabriel Vallejo
Ministro de Ambiente
“Continuamos recorriendo el país, transmitiendo a la ciudadanía la importancia de que ahorren agua y que no realicen quemas”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Secretaría de Hacienda redujo costos de deuda que tiene Bogotá con bancos locales

De acuerdo a la entidad, este ahorro permitirá que la ciudad tenga más recursos para invertir en mejores servicios para la ciudadanía

Legislación 14/01/2025 Presidente Petro adelantará el inicio de las sesiones legislativas por la reforma de salud

El mandatario le pidió a la Fiscalía que intensifique las investigaciones sobre los robos de los recursos de las EPS y que los congresistas agilicen la discusión

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas