.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud
SALUD

Se firmó la transición hacia el nuevo modelo de atención en salud para los profesores

martes, 2 de abril de 2024

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud

Foto: Colprensa

Se firmó el acuerdo para iniciar el proceso de transición hacia el modelo de atención en salud que beneficiará a 818.960 afiliados

Este lunes 1 de abril el Ministerio de Educación anunció a través de un comunicado en el Consejo Directivo del Fomag, conformado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, FECODE y la Fiduprevisora, la firma de un histórico acuerdo para dar inicio al proceso de transición hacia el nuevo modelo de atención en salud que beneficiará a 818.960 afiliados al sistema de salud del magisterio de Colombia.

Tras varias mesas técnicas lideradas por el Ministerio de Salud y Protección Social, se acordó diseñar una Red Nacional de Servicios de Salud, con 32 coordinaciones departamentales y nodos regionales, que busca garantizar el acceso de los maestros y maestras a servicios integrales en todo el territorio nacional.

"Teniendo en cuenta que el sistema actual de prestación de salud de los docentes duplica el número de quejas y reclamos, en comparación con las que se reciben a través del régimen ordinario, el Consejo Directivo del Fomag propone que sea la Fiduprevisora la encargada de centralizar la operación, organizar la red y administrar los recursos", señala el documento.

El nuevo modelo permitirá garantizar mayor cobertura y flexibilidad en la prestación del servicio, e integrará por primera vez la atención en salud y el sistema de salud y seguridad en el trabajo. Además, elimina los copagos y preexistencias y elimina la intermediación de prestadores que revisen valor de la UPC del magisterio.

Como principios fundamentales de la propuesta, el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que son "la territorialización, participación, universalidad, equidad, progresividad del derecho, libre elección, integralidad, sostenibilidad, solidaridad, eficiencia e interculturalidad".

El proceso de transición hacia el nuevo modelo de atención en salud para los docentes iniciará durante el mes de abril, y se hará de manera progresiva para garantizar la continuidad en la prestación del servicio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.

Ambiente 15/01/2025 Incendio entre laguna de Chingaza y embalse de Chuza que surte a Bogotá de agua

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que los bomberos de la capital se encuentran atendiendo la situación para controlar las llamas lo más pronto posible