.
LABORAL

Cúcuta y Sincelejo son las ciudades del país que tienen más personas ocupadas informales

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entre junio y agosto la proporción de trabajadores sin prestaciones en 23 ciudades fue de 47,2%, según datos del Dane

En la más reciente entrega de las cifras de empleo informal y seguridad social, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que entre junio y agosto la proporción de ocupados en esta condición en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 46,4%, y para el total de las 23 ciudades se ubicó en 47,2%, lo que significó un aumento de 0,2 puntos básicos en las 23 ciudades.

Cúcuta y Sincelejo fueron las dos urbes que presentaron la mayor proporción de informalidad, con 68,8% y 63%, seguidas de Riohacha (62,4%) y Santa Marta (61,1%).

Por otro lado, debajo del promedio nacional se encuentran solo cuatro ciudades: Medellín (42,3%); Bogotá (39,4%); Manizales (38,3%) y Tunja (37,4%).

Frente a este comportamiento, Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, manifestó que “Cúcuta y Sincelejo están entre mayores tasas de desempleo y cuando hay altas tasas, la presión hacia la informalidad es alta, ante el insuficiente mercado laboral. El fenómeno migratorio también tiene un presión fuerte para Cúcuta”.

En el desagradado de género, la proporción de hombres ocupados informales fue de 46% y hubo un aumento de 2,4 puntos porcentuales frente al mismo trimestres móvil de 2019; y respecto a las mujeres, la proporción se ubicó en 46,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 La inflación se estancó en 5,20% al cierre de diciembre pasado, mismo nivel de noviembre

Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que aumento máximo del precio de arriendos sea de 5,20% en 2025

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos

CUBRIMIENTO EN VIVO 09/01/2025 La inflación de Colombia sigue a la baja y en diciembre de 2024 el IPC fue de 5,2%

En los últimos meses del año pasado se vio una tendencia a la baja moderada, por lo que se espera que el dato de cierre del año siga la misma línea