.
LABORAL

Cúcuta y Sincelejo son las ciudades del país que tienen más personas ocupadas informales

miércoles, 14 de octubre de 2020

Entre junio y agosto la proporción de trabajadores sin prestaciones en 23 ciudades fue de 47,2%, según datos del Dane

En la más reciente entrega de las cifras de empleo informal y seguridad social, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que entre junio y agosto la proporción de ocupados en esta condición en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 46,4%, y para el total de las 23 ciudades se ubicó en 47,2%, lo que significó un aumento de 0,2 puntos básicos en las 23 ciudades.

Cúcuta y Sincelejo fueron las dos urbes que presentaron la mayor proporción de informalidad, con 68,8% y 63%, seguidas de Riohacha (62,4%) y Santa Marta (61,1%).

Por otro lado, debajo del promedio nacional se encuentran solo cuatro ciudades: Medellín (42,3%); Bogotá (39,4%); Manizales (38,3%) y Tunja (37,4%).

Frente a este comportamiento, Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, manifestó que “Cúcuta y Sincelejo están entre mayores tasas de desempleo y cuando hay altas tasas, la presión hacia la informalidad es alta, ante el insuficiente mercado laboral. El fenómeno migratorio también tiene un presión fuerte para Cúcuta”.

En el desagradado de género, la proporción de hombres ocupados informales fue de 46% y hubo un aumento de 2,4 puntos porcentuales frente al mismo trimestres móvil de 2019; y respecto a las mujeres, la proporción se ubicó en 46,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 21/03/2025

Ecopetrol tendrá participación de 30% en la ejecución del Gato do Mato en Brasil

El plan incluye la instalación de un buque flotante de producción, almacenamiento para procesar hasta 120.000 barriles de petróleo por día

Energía 20/03/2025

Extrabajador de Ecopetrol denunció contaminación por refinería de la empresa

Pescadores cercanos a la región han señalado que los peces que se encuentran cuentan con olor a petróleo crudo cuando son cocinados

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días