MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
((Lea: Fabricantes de leche invertirán más de US$30 millones en modernización))
Para Jorge Andrés Martínez, director ejecutivo de Asoleche, “el consumo de productos lácteos frescos es el que representa los mayores volúmenes de comercialización en Colombia" siendo las leches entera, deslactosada y semidescremada, y los quesos, los de más acogida en el mercado. Aunque en el último año el crecimiento no respondió a los índices esperados arrojando solo 1,9%, el consumo de queso si fue el más alto de los últimos cinco años.
((Lea: Empresas lecheras quieren ampliar exportaciones))
La tasa anual promedio de crecimiento de este subsector lácteo es del 3,9%. De 2011 a 2016 la comercialización pasó 45.100 a 54.700 toneladas lo que representa un porcentaje de crecimiento de 21,6%. Los productos que más se desatacan en acogida en el mercado son el queso campesino y el doble crema, por encima de otros madurados o de uso industrial.
"El mercado interno podría crecer a un mayor ritmo en el caso que se aplicara una política láctea integral, que promueva la formalización ganadera a través de la garantía de compra de leche, la mayor productividad y la asistencia técnica a través de alianzas entre ganaderos e industriales lácteos”, aseguró Martínez, haciendo énfasis en la importancia del fortalecimiento de las políticas para lograr mejores resultados del sector en los próximos años.
((Lea: Consumo de lácteos crece en leche ultrapasteurizada, saludable y quesos))
La Cámara Colombiana de Infraestructura explicó que los ocho peajes deberán acoplarse a la habitual indexación del índice de Precios del Consumidor
El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"
La Superintendencia de Vigilancia fijó los precios base para los cobros de las empresas de vigilancia que regirán durante 2025