.
HACIENDA

Comisión de Hacienda aprobó cupo de endeudamiento por $10,8 billones para la reactivación

domingo, 25 de octubre de 2020

Con esta primera aprobación, el Concejo de la ciudad iniciará la discusión y votación del proyecto durante lo que resta del periodo legislativo

Juan Sebastian Amaya

La comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el cupo de endeudamiento más alto en la historia de la capital, con $10,8 billones, a través del denominado Plan Marshall para la reactivación económica.

Con esta primera aprobación, el Concejo de la ciudad iniciará la discusión y votación del proyecto durante lo que resta del periodo legislativo.

Uno de los puntos más importantes de esta iniciativa es la congelación del pago del impuesto predial para 2,6 millones de propietarios de bienes, con exenciones de hasta 80% a colegios y jardines.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también destacó que el plan implementa alivios para teatros y museos, y descuentos de hasta 25% en el ICA para empresas con caídas en sus ingresos debido a la crisis económica.

Para el concejal Rolando González, "no es un proyecto para reactivar la economía de la ciudad, sino para cubrir el desfinanciamiento del plan de desarrollo. Además, preocupa que los proyectos de movilidad quedaron en su mayoría ligados a este nuevo cupo de endeudamiento", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/03/2025

Así funcionará el día cívico en las principales ciudades con las marchas

Según el anuncio presidencial, la jornada tiene como objetivo respaldar la consulta popular a favor de derechos laborales y sociales

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones

Tecnología 15/03/2025

Ministerio TIC publicó la lista de condiciones para la licitación del dominio .co

Hasta el 31 de marzo los ciudadanos, empresas y actores del ecosistema digital podrán realizar observaciones a los documentos preliminares de la licitación