.
HACIENDA

Comisión de Hacienda aprobó cupo de endeudamiento por $10,8 billones para la reactivación

domingo, 25 de octubre de 2020

Con esta primera aprobación, el Concejo de la ciudad iniciará la discusión y votación del proyecto durante lo que resta del periodo legislativo

Juan Sebastian Amaya

La comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá aprobó el cupo de endeudamiento más alto en la historia de la capital, con $10,8 billones, a través del denominado Plan Marshall para la reactivación económica.

Con esta primera aprobación, el Concejo de la ciudad iniciará la discusión y votación del proyecto durante lo que resta del periodo legislativo.

Uno de los puntos más importantes de esta iniciativa es la congelación del pago del impuesto predial para 2,6 millones de propietarios de bienes, con exenciones de hasta 80% a colegios y jardines.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también destacó que el plan implementa alivios para teatros y museos, y descuentos de hasta 25% en el ICA para empresas con caídas en sus ingresos debido a la crisis económica.

Para el concejal Rolando González, "no es un proyecto para reactivar la economía de la ciudad, sino para cubrir el desfinanciamiento del plan de desarrollo. Además, preocupa que los proyectos de movilidad quedaron en su mayoría ligados a este nuevo cupo de endeudamiento", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 22/01/2025 Crecimiento económico de 2024 se frenó por el bajo rendimiento del sector privado

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, expresó preocupación por el comportamiento que mostraron las actividades secundarias

Educación 22/01/2025 Ministerio de Educación reguló lo que se puede pedir en las lista de útiles escolares

Entre las precisiones se encuentra que los materiales incluidos en estas listas no podrán ser una carga desproporcionada para las familias

Educación 23/01/2025 El Ministerio de Educación negocia ajustes salariales y cambios en la carrera docente

Desde la cartera señalaron que buscarán espacios con la Universidad de Antioquia y con la Comisión Nacional del Servicio Civil