.
ECONOMÍA

Con inflación de 2,52% a marzo se hacen cuentas optimistas para final de año

jueves, 6 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Esto quiere decir que durante el primer trimestre la inflación cerró en 2,52% y la tendencia, por lo menos hasta mitad de año, es que continúe disminuyendo.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que “el año pasado por el fenómeno de El Niño, el paro camionero, tuvimos una inflación que llegó a ser casi de 9%, hoy estamos ya a la mitad. Eso significa más confianza, más optimismo, para que nuestra economía tenga un mejor desempeño en los próximos meses”.

En términos generales, el jefe de la cartera agregó que la buena noticia tiene que ver con que los colombianos tengan más poder adquisitivo y aumente la demanda de los hogares.

Si esto es así y sumado a la reducción de tasas del Banco de la República las expectativas de crecimiento empiezan a tener un mejor panorama, esto haría que el plan de Colombia Repunta tenga un mayor éxito. 

Así lo explica Juan Pablo Espinosa, jefe de investigaciones económicas de Bancolombia “siempre es importante para la recuperación del consumo que la inflación se vaya moderando y así aumentar la demanda de las familias. Pero esto debe ir acompañado de una reducción de tasas de interés y que se recupere la confianza del consumidor”.

Por su parte, Munir Jalil economista jefe de Citibank considera que “las tasas de interés del Banco de la República van a seguir disminuyendo, hasta llegar a 6% con caídas de 25 puntos básicos, lo cual puede reactivar la economía e impulsar diferentes sectores”.

De esta manera las cuentas para este año se empiezan a balancear y tanto para el Gobierno como para las empresas el panorama puede ser más alentador.

Pero, ¿qué fue lo que pasó con la inflación y su caída? Al comparar los resultados de este año con el anterior, la diferencia del IPC es amplia. En el primer trimestre de 2016, la variación de precios total había sido 3,55%, impulsado por sectores como alimentos (5,98%); educación (5,67%); salud (3,93%); otros gastos (3,25%); y comunicaciones (2,59%).

Mientras que en estos tres primeros meses el IPC está en 2,52%. Aunque la educación y las comunicaciones siguen liderando en mayor incremento de los precios con 6,86% y 4,84%, respectivamente. (Ver gráfico)

La diferencia entre este periodo y el anterior, es que los grupos de gasto con más peso como alimentos (28,21% de peso en la canasta); vivienda (30,10%); y transporte (15,19%) registraron disminuciones o menores incrementos con -3,52%; -0,58%; y 0,11%, respectivamente.

Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, comentó que “el impacto de la Reforma Tributaria en comunicaciones, educación y salud fue alto”. Sin embargo, las apuestas se están inclinando a que a final de 2017 la inflación esté en el rango meta del Emisor.

Siguen bajando los costos de los alimentos: Dane 

En el último informe mensual de Sipsa, elaborado por el Dane, se estableció que en el mes de marzo, respecto a febrero, cayeron los precios del azúcar, panela, lenteja, huevos y carne de cerdo, por mayor producción. El azúcar sulfitada registró reducción en el precio en 22 de los 26 mercados donde se negoció. Este mismo comportamiento lo tuvieron otros productos como el pernil de cerdo, ante la mayor disponibilidad de cerdos para sacrificio en Cauca y Cundinamarca y la menor demanda durante la época de Cuaresma. La lenteja importada, el arroz de primera, la arveja verde seca importada y los maíces, también mostraron un descenso.

Las opiniones

Munir Jalil
Economista Jefe de Citibank
“La inflación va a terminar por debajo de 4%, porque de alguna forma las condiciones del mercado están dadas, no hay presiones de demanda y la economía está desacelerada”.

Juan Pablo Espinosa
Jefe de Investigaciones económicas de Bancolombia
“La inflación de alimentos fue lo suficientemente baja para llevar el indicador a un nivel inferior a 5%. Este es el gran factor positivo durante este año”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Transporte 13/01/2025 Promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el incremento por la inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías