.
HACIENDA

El Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 4,75% al cierre de 2017

jueves, 14 de diciembre de 2017

Con esta decisión, se frena la caída de 300 puntos en el tipo de interés, desde que cambió la tendencia del Banco.

Juan Pablo Vega B.

En la última reunión de la Junta Directiva de 2017, el Banco de la República tomó la decisión de mantener la tasa de interés en 4,75%, teniendo en cuenta los resultados de la inflación, que a noviembre creció 4,12%, entre otros factores.

Con esta decisión, se frena la caída de 300 puntos en el tipo de interés, desde que cambió la tendencia del Banco en diciembre pasado, cuando la inflación comenzó a descender, pasado el choque del paro camionero y El Niño.

El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, destacó al explicar la decisión que "la economía mejora", pero dijo que la brecha del producto podría ampliarse en los próximos meses.

"El potencial de la economía es 3,3%, eso tenemos en la mente, pero en este momento crecemos menos de eso y la brecha se sigue ampliando, pero la economía sigue mejorando", dijo el gerente del Emisor.

En relación con la decisión de Standard and Poor's de bajar la nota crediticia a Colombia (desde BBB hasta BBB-), Echavarría aseguró que "no ha tenido efecto", sobre el mercado.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que sin la reforma tributaria, entre las medidas que se han tomado, el riesgo de una crisis hubiera sido mayor.

"La tarea la hemos hecho como corresponde, con juicio y con carácter", aseguró.

También reconoció que queda poco espacio para que el Banco Central continúe su tendencia de reducción de la tasa, pero que queda margen en el futuro.

Cárdenas dijo que "el margen se está bajando, es limitado, en esas condiciones lo que decidió la junta es esperar a tener un poco más de información, sobre los precios, la demanda, antes de proceder a seguir bajando las tasas de interés".

Otros datos que se tuvieron en cuenta dentro de la decisión del Banco de la República, fue la cuenta corriente, la cual, a consideración de la Junta, "ha seguido su ajuste gradual y ordenado. Para el tercer trimestre, el déficit de cuenta corriente fue de 3,4% del PIB".

A diferencia de las últimas sesiones, en las cuales hubo división entre los codirectores, para la decisión de diciembre todos los miembros de la junta estuvieron de acuerdo en mantener las tasas a la espera de la evolución de los datos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/03/2025

Supersalud dijo que Audifarma tenía siete medicamentos con suficientes existencias

Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

Salud 26/03/2025

Presidente de Acemi dijo que la Adres tiene deudas con EPS, cerca de $419.000 millones

Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda