MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Su transacción solo se limitaría a la operación del departamento y no a la sociedad como tal,
La participación accionaria de 30% que tenían los Nule en la Compañía Energética del Tolima (Enertolima), que hoy están a cargo de la Sociedad de Activos Especiales tras ser liquidados, no influiría en el reciente negocio de $1,68 billones que cerró Celsia, dirigida por Ricardo Sierra, la semana pasada.
Lo anterior se debe a que si bien la empresa Epsa (filial de Celsia) está comprando activos de la empresa del Tolima, su transacción solo se limitaría a la operación del departamento y no a la sociedad como tal, que seguirá siendo de la Empresa Capitalizadora del Tolima, la Sociedad de Activos Especiales y el Patrimonio autónomo Fideicomiso Fidubogotá Enertolima.
Según un experto en fusiones y adquisiciones, que prefirió omitir su nombre, “cuando se va a tomar el control de una compañía se pueden utilizar muchos mecanismos. Uno es comprar las acciones, si Celsia hubiera comprado las acciones se hubiera hecho dueño de estos títulos. Sin embargo, Celsia tomó la decisión de no comprar las acciones sino activos, que le compra a Enertolima. La empresa no está comprando nada de los Nule”.
Luis Guillermo Vélez, exsuperintendente de Industria y Comercio, agregó que si se hubieran vendido acciones, “en la liquidación deberían recibir 30% del valor obtenido por la venta. Cuando la liquidación recibe ese dinero, se paga a los acreedores de los Nule”.
Pescadores cercanos a la región han señalado que los peces que se encuentran cuentan con olor a petróleo crudo cuando son cocinados
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
Sarabia y el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, abordaron temas de migración, seguridad y comercio