Las exportaciones cayeron 0,7% a US$256.600 millones, y los envíos de mercancías cayeron 2,1% a US$176.000 millones
La necesidad de financiamiento externo alcanzó todo un récord. Entre julio y septiembre la cuenta corriente registró déficit de US$9.428 millones
Las importaciones llegaron a US$7.297 millones, es decir, presentaron un aumento cercano a 36,4% respecto al mismo mes de 2021
El déficit se contrajo un 3,2% a US$87.300 millones el mes pasado, según los datos publicados por el Departamento de Comercio
Considerando los siete primeros meses de cada año, México logró saldos positivos en esta balanza de US$8.496 millones en 2019
El creciente déficit comercial expone la fragilidad de la recuperación de Japón, que hasta ahora se ha mantenido intacta en gran medida
El deterioro, que contrasta con niveles de 7% del PIB del primer trimestre y de 2,9% de igual período de 2021, se explicó por la renta devengada de la inversión extranjera en Chile y el saldo negativo de la balanza comercial de servicios, que alcanzó a US$ 3.839 millones
La cifra estuvo jalonada, principalmente, por el grupo de manufacturas que llegó a US$4.656 millones tras un incremento de 21,8%
Las proyecciones reflejan que la demanda interna en Chile y Colombia "continuará al alta" y habrá aumento de las importaciones
Entre los temas que debe tener en la agenda para el corto plazo están la alta inflación y el déficit por el subsidio a combustibles
El país sudamericano registró en febrero un déficit primario de AR$136.898 millones
La inversión en inventarios aumentó a una tasa anualizada desestacionalizada de US$171.200 millones en el cuarto trimestre
El resultado está sustentado por un aumento de 96,2% en las ventas externas de combustibles y productos de industrias extractivas
Colombia evidenció un déficit de cuenta corriente de 6,4% del PIB en el tercer trimestre, la más alta de los últimos cinco años
En el noveno mes del año, la diferencia entre importaciones y exportaciones llegó a niveles que no se habían visto desde 2015
A julio las importaciones totalizaron US$31.454,2 millones, lo que hizo que el déficit se elevara 52,2% frente igual periodo de 2020
La interrupción en el crecimiento de las importaciones se debe a que los estadounidenses han frenado sus gastos en las compras
Las importaciones a junio totalizaron US$26,652,7 millones, 28,4% más frente a los primeros seis meses de 2020 y 3,1% frente a 2019
El Departamento de Comercio dijo que la brecha comercial aumentó 6,7%, hasta los US$75.700 millones en junio, un máximo histórico
Los puertos del país han estado recibiendo grandes volúmenes de importaciones, lo que ha ocasionado una escasez de contenedores
El déficit general en el comercio de bienes y servicios se expandió a US$67.100 millones en agosto, desde los US$63.400 millones de julio
En el segundo trimestre de este año, el índice que mide la diferencia entre las importaciones y exportaciones llegó a -US$1.693 millones