.
HACIENDA

Fitch empeoró expectativa de déficit de cuenta corriente que llegaría a 5,6% en 2022

martes, 26 de julio de 2022

Las proyecciones reflejan que la demanda interna en Chile y Colombia "continuará al alta" y habrá aumento de las importaciones

La calificadora de riesgo Fitch Ratings afirmó a través de un comunicado que los déficits de cuenta corriente (CAD) de Chile y Colombia van a seguir en niveles altos durante 2022. Esto, explicaron, se deberá al crecimiento "fuerte y continuo de las importaciones y el alza en las ganancias de las empresas del sector de materias primas".

Los CAD altos, agregaron, representar una vulnerabilidad en la medida que se endurecen las condiciones de financiamiento externo. A esto se le suma, según la oficina, la incertidumbre política interna la cual, para ambos países, comienza a afectar las perspectivas de inversión extranjera directa (IED), lo cual podría generar presiones externas.

Según Fitch, el CAD para Chile pasará a 6,2% del PIB, en comparación con 6,4% visto en 2021. "Para Colombia, nuestro pronóstico actualizado para 2022 ve el CAD con pocos cambios, en 5,6% del PIB desde 5,7%".

Esto refleja un empeoramiento en la expectativa, dado que antes esperaba que este año se ubicara en 4,6% para Colombia. "Habíamos pronosticado que los CAD se moderarían este año a 4,1% (Chile) y 4,6% (Colombia), respectivamente, debido a precios más altos para las exportaciones de commodities y menores importaciones", dice el comunicado de la entidad.

Esto quiere decir, que ve un incremento de 1 punto porcentual en el déficit de la balanza para este año. Con respecto a 2023, el documento de la calificadora no refleja ninguna actualización, por lo que para el próximo año, este balance cerraría en terreno negativo de 4,2% según su último reporte.

Los nuevos pronósticos reflejan que la demanda interna en dichos países continuará al alta, lo cual causará un crecimiento de las importaciones, mientras que los precios de exportación de las materias primas son volátiles.

En cuanto a las monedas locales, el peso chileno y el peso colombiano han presentado una presión a la baja en el último mes frente a un dólar estadounidense más fuerte. La firma afirmó que esta "depreciación debería ayudar a facilitar el ajuste externo con el tiempo, pero puede amplificar los desafíos macroeconómicos existentes al aumentar la inflación".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 08/06/2023 Se hizo receso en debate de pensional por recusaciones, aún no se discute articulado

No hay acuerdo en los artículos 1, 3, 12, 13, 19, 32, 33, 76, 77, 89 y 90. Parcialmente habría acuerdo en el 4, 17, 18, 20, 23, 24 y 26

Energía 08/06/2023 "No es que Ecopetrol haya sido el mejor buscando petróleo, vamos a soñar con el reto"

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, dijo que se han encontrado importantes oportunidades para mejorar los niveles de producción

Salud 09/06/2023 En 2022, por cada $100 que recibieron EPS, se pagaron $102 para servicios de salud

Se encontró que de cada $100 que recibieron las EPS en los últimos 12 años, $4,5 fueron destinados a la administración de los recursos