.
Analistas 27/05/2025

¿Fusionar RR.HH. y TI?

Hernán David Pérez
Asesor en transformación digital y productividad

A finales del siglo XIX surge la compañía NCR, National Cash Register, apalancada en la invención de la caja registradora: una tecnología que no solo permitía combatir el fraude en el comercio minorista, sino también aumentar la eficiencia en las ventas. Pero además de ser pionera en una tecnología clave para su época, NCR también es reconocida por haberle dado forma a lo que hoy conocemos como la función de Recursos Humanos, RR.HH., al establecer lo que muchos consideran el primer departamento de RR.HH. en los Estados Unidos. En aquel entonces, su fundador comprendió la importancia de las personas de la fábrica en la creación de valor para la empresa e introdujo medidas revolucionarias para la época, como ser “la primera fábrica con ventanas de piso a techo en EE. UU. que permitía que la luz y el aire limpio fluyeran a la planta. También instituyó la atención médica proporcionada por la empresa, comidas saludables, buzones de sugerencias y otros servicios para los empleados.”

Hoy en día, es indiscutible la importancia de las personas y la cultura organizacional en la creación de valor de las empresas, y a lo largo del tiempo hemos sido testigos de diversas evoluciones en la función de RR.HH., y hoy estamos presenciando una nueva evolución, no exenta de polémica. Desde inicios de 2025, la empresa farmacéutica Moderna, -pionera en el desarrollo de medicinas bajo la tecnología del ARN mensajero, como la vacuna para el covid-, ha introducido un cambio histórico en su equipo de liderazgo al fusionar bajo la dirección de Tracey Franklin los roles de Chief People Officer, Chro, y Chief Technology Officer, CTO. Esta integración plantea una pregunta clave: ¿estamos ante una nueva tendencia que redefinirá el futuro de las estructuras organizacionales, o se trata simplemente de un caso aislado?

En una reciente entrevista con The Wall Street Journal, la señora Franklin señaló que “están rediseñando equipos en toda la empresa, priorizando qué trabajo realizan mejor las personas frente a qué se puede automatizar con tecnología, incluyendo la que aprovecha gracias a una alianza con OpenAI. Como resultado, se crean, eliminan y reinventan puestos”, e indicó que la compañía ha desarrollado más de 3.000 versiones de agentes de inteligencia artificial, IA, que ayudan en tareas tan diversas como la selección de dosis para ensayos clínicos y la redacción de respuestas ante organismos reguladores.

La movida de Moderna debe leerse en su verdadera dimensión. No se trata de que los líderes de RR.HH. se conviertan en expertos en tecnología, sino de que asuman un nuevo rol: repensar la cultura organizacional y la arquitectura de los flujos de trabajo en un entorno donde personas y agentes de IA colaboran de forma integrada. En este enfoque, deben definir con claridad qué tareas seguirán siendo humanas, cuáles serán automatizadas y en cuáles se ampliarán las capacidades de las personas a través de la IA.

La rápida evolución de la IA plantea desafíos profundos a las estructuras organizacionales tradicionales, y el reto clave será orquestar una integración entre personas y agentes de IA, donde la tecnología amplifique -pero no reemplace- la sensibilidad, el juicio y el valor diferencial que aportan las personas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ANALISTAS

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

Reforma laboral. Anticípese a los cambios y sea más eficiente en tiempos de transformación

Con una reforma laboral cada vez más cercana, la innovación también debe estar en cómo se vincula el talento humano, en cómo se gestiona la eficiencia laboral, entre otras cosas

ÚLTIMO ANÁLISIS 20/06/2025

En bus a Pereira

Para algunos juristas expertos en contratación pública estos comportamientos generan un manto de duda sobre posibles actuaciones de corrupción, e inclusive la firma de las prórrogas se podría configurar en delito grave

ÚLTIMO ANÁLISIS 19/06/2025

Menos discursos más acción

Tengo una hija que cuando crezca me gustaría que tuviera iguales oportunidades que un hombre de su edad y mismas capacidades. Por ello, creo que es el momento de dejar tantos discursos en incontables foros y pasar a la acción