.
Evolución del PIB
EDITORIAL

Hay crecimiento de la economía, pero aún falta

viernes, 16 de mayo de 2025

Evolución del PIB

Foto: Gráfico LR

Entre enero y marzo de este año, la economía colombiana creció 2,7%, un número positivo por debajo de las necesidades del país en pago de impuestos y generación de trabajo formal

Editorial

El Dane publicó el dato del crecimiento de la economía durante el primer trimestre del año, la cifra fue de 2,7% en consonancia con los pronósticos de los expertos quienes veían el porcentaje por debajo de 3%. El otro dato revelado fue el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, para marzo que alcanzó 4,5%, la cifra más alta en lo corrido del año.

En términos de PIB las cosas no pintan tan mal como se sienten desde afuera, especialmente en el entorno político en donde reina la desesperanza. El repunte económico es concordante con los resultados de las empresas durante el mismo periodo; casi todas las grandes compañías han presentado números muy buenos al finalizar el trimestre, sensación que no se refleja en la opinión pública, casi siempre cubierta por un aroma a incertidumbre y conflictividad.

El comercio aportó 0,8 puntos al dato final y un crecimiento de 3,9% en la comparación interanual, agricultura hizo lo propio con 0,7 puntos y un alza sorprendente de 7,1% en 12 meses, y actividades artísticas, de entretenimiento y de los hogares aportaron 0,6 puntos y un incremento de 15,5% en un año.

No son números que cambian el destino económico del país, ni lo consolidan, pero sí son una buena representación de que por un lado va la economía, y por otro distinto, la percepción política, ahora bien, si se lograra que ambos caminos coincidieran en una sola fuerza -haciendo equipo por Colombia- las cosas irían mucho mejor y el camino al progreso y el desarrollo sería mucho más expedito.

El comportamiento trimestral del PIB es bastante bueno, el dato hasta marzo de 2025 es la cifra más alta desde 2023, cuando en el primer trimestre de ese año también se registró 2,7%. Se puede decir que muy bien por el consumo y los servicios, pese a la incertidumbre local y global, pero muy mal en lo que tiene que ver con la inversión, que sigue siendo la más golpeada, y todo hace parecer que no mejorará en lo que falta del año.

Podría abrirse un orificio de optimismo al ver el dato del ISE de marzo de 4,5%, el mejor mes en mucho tiempo y una verdadera piedra angular para el comportamiento que pueda haberse presentado entre abril y este mayo; no hay muchas razones para que se espere una caída en el comportamiento económico durante abril, mayo y junio.

La verdad sea dicha: no hay un frenazo económico, no hay posibilidades de recesión en el mediano plazo y mucho menos la economía está parada como plantean algunos políticos de cara a las elecciones al Congreso y a la Presidencia; hay serios problemas en materia de déficit fiscal, de concentrar todo el crecimiento en el músculo del sector gubernamental y de cero ataque a la informalidad de la economía, asuntos que no se han abordado por el Gobierno Nacional que sigue aferrado a su libreto ideológico de desincentivar la actividad económica extractiva, una decisión miope que está condenando a más carencias a cerca de 15 millones de colombianos que viven en la pobreza.

Hay crecimiento de la economía, pero aún falta compromiso por parte del Gobierno Nacional para poner a andar un plan contracíclico que dinamice la economía pública y privada, se generen más empleos formales y se estabilice el pago de impuestos. Si se crece en medio de la incertidumbre, qué tan bueno sería que esa actitud se esfumara y entre lo público y lo privado se lleve al país a otro nivel de desarrollo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EDITORIAL

Editorial 12/06/2025

El viernes 13 del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Con la suspensión de la regla fiscal, no hay mucho que explicar, pues el Gobierno ha dado muestras de que hace lo que quiere sin tener en cuenta los compromisos de desarrollo

Editorial 11/06/2025

Un manejo fiscal tan dañino como el covid

Es literal: el Gobierno Nacional ha decidido aplazar el cumplimiento de las reglas fiscales para poder aumentar el déficit y endeudarse hecho sin precedentes, solo visto en pandemia

Editorial 10/06/2025

Un país que camina por el filo de la navaja

No es sino echarle un ojo al tono de las redes sociales para darse cuenta de que Colombia camina por el filo de la navaja luego del condenable atentado contra Miguel Uribe