.
Chefs sudamericanos celebran la cocina amazónica con chile de gusano y corteza
GASTRONOMÍA

Chefs sudamericanos celebran la cocina amazónica con chile de gusano y corteza

lunes, 3 de abril de 2023

Chefs sudamericanos celebran la cocina amazónica con chile de gusano y corteza

Foto: Reuters
La República Más

La nueva colaboración entre los chefs pretende pretende dar a conocer los increíbles, y a veces insólitos, alimentos de la región

Reuters

En las alturas de La Paz, en Bolivia, algunos de los mejores chefs de América del Sur rinden homenaje a ingredientes culinarios amazónicos, como el chile de gusano, corteza de árbol que sabe como el ajo y miel de abejas sin aguijón.

La nueva colaboración entre la chef boliviana Marsia Taha y el chef peruano Virgilio Martínez pretende dar a conocer los increíbles, y a veces insólitos, alimentos de la región y a las comunidades indígenas que se encargan de su recolección.

En el restaurante de Taha, Gustu, en La Paz, Reuters vio un festín de colores y sabores esparcidos cuidadosamente en mesas de madera decoradas con grandes hojas para celebrar la diversidad gastronómica de la Amazonia peruana y boliviana.

"Esto es una celebración no solamente a la Amazonía y a la biodiversidad, también a nuestros productores que son los que hacen posible que esos productos puedan llegar hasta nuestras casas y nuestros restaurantes", dijo Taha.

Las comunidades indígenas de las enormes extensiones de selva tropical capturan peces de un metro de largo, utilizan arcos y flechas para cazar, cosechan pimientos verdes y amarillos, maíz y transportan los productos a menudo cientos de kilómetros hasta las grandes ciudades.

Martínez afirmó que ha habido un movimiento creciente para preservar los productos y sabores regionales. "Los últimos cinco años vemos que hay una cultura latinoamericana muy fuerte que quiere preservar su identidad, que quiere preservar su cultura ancestral", dijo a Reuters.

"Hemos llegado a entender como latinoamericanos, como sudamericanos, que nuestro lujo es que tenemos esta capacidad para traducir este entorno, estos sabores, estos productos en algo simple y vamos a llevarlo a la mesa con simpleza y con gracia".

Los chefs obtuvieron ingredientes de casi 200 comunidades indígenas en el Amazonas a través del proyecto Sabores Silvestres de Gustu, que ha recopilado información sobre cientos de ingredientes a través de 15 años de investigación.

"Hemos trabajado con alrededor de 200 comunidades indígenas con más de 600 productos registrados, los hemos utilizado en nuestro restaurante y para nosotros es un orgullo”, dijo Taha.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Moda 25/03/2025

La artista Andrea Agudelo lanzó su línea de sombreros SER con una galería de arte

Durante su evento de lanzamiento en Colombia, la marca presenta una galería conformada por diversas instalaciones

Industria 27/03/2025

Nuestro Bogotá apadrinó estación de Transmilenio el Dorado y cambió nombre

Con el acompañamiento de Nuestro Bogotá se incentivará el tráfico hacia el centro comercial y se realizarán actividades para concientizar

Deportes 25/03/2025

Argentina se convierte en la primera selección de Sudamérica que clasifica al Mundial de 2026

La selección albiceleste lidera la competencia con 28 puntos en 13 partidos, producto de nueve triunfos, un empate y tres derrotas