MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El concierto multiplataforma reunió a 43 artistas y logró que más de 300.000 personas se conectaran a la presentación
La campaña Colombia Cuida a Colombia, a través de la cual varios medios de comunicación del país se unieron para recaudar fondos para ayudar a millones de colombianos en condición de vulnerabilidad como resultado del impacto de las medidas para controlar el covid-19 entregó su balance tras su realización este viernes, y confirmó que se lograron recaudar cerca de $13.000 millones en efectivo y especie.
Este viernes se llevó a cabo un concierto multiplataformas que se transmitió a través de múltiples medios nacionales, y contó con la particiáción de 43 artistas entre los que se encontraban Shakira, Juanes, Carlos Vives, Andrés Cepeda, ChocQuibTown, Adriana Lucía, Herencia de Timbiquí, y J Balvin. Además, 300.000 personas se conectaron a la iniciativa.
Para la realización de la producción se unieron también más de 300 organizaciones sociales, para que por medio de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia se canalicen fondos para ser distribuidos en alimentación y salubridad.
Según indicó la campaña, para mayo se tiene la meta de recaudar $65.000 millones o también reunir $25.000 millones más de lo ya entregado durante abril, cuando logró la distribución de más de 9.000 toneladas, con lo que se beneficiaron más de 1,2 millones de personas en más de 120 municipios.
Entre los medios que participaron se encuentran La República, RCN Radio, RCN TV / Canal RCN, ADN, Blu Radio, Canal 1, Caracol Radio, Caracol TV, Canal 1, City TV, Claro Music, Cromos, El Espectador, El Tiempo Portafolio, Pulzo, Red+, Revista 15 Minutos, Semana, Vea y Win Sports.
Los productos son fabricados a mano con la técnica de la filigrana colombiana, delicadas hebras de oro bordadas y tejidas con cristales de Swarovski
A medida que el continuo éxito de Zara engrosa las arcadas de Ortega con flujos de dividendos cada vez mayores, reinvertir ese dinero en un plazo de 12 meses se está convirtiendo en un reto
Esta receta nacional completó el Top 3 detrás de la técnica del asado en Argentina y de la picanha de Brasil