Es el momento de establecer las directrices del trabajo remoto y disolver algunos de los mitos que se han creado sobre esta figura que llegó a todas las empresas
Adriana Mejía
La pandemia ha retado a empresas y organizaciones alrededor del mundo acelerando cambios estructurales en la manera de trabajar para continuar siendo eficientes en la virtualidad. Este es el momento de establecer las directrices del trabajo remoto y disolver algunos de los mitos que han surgido recientemente como, por ejemplo: “trabajar desde la casa suena muy bien en teoría, pero las reuniones remotas son una pesadilla y la gente nunca tiene toda la información, o “tratamos, pero no ha funcionado, especialmente las charlas informales para almorzar o tomarse un café”.
Todos estos argumentos vienen de suposiciones equivocadas o fallas en los procesos. El trabajo remoto puede ser eficiente y efectivo si se hace bien, es nuestra nueva realidad y como tal debemos adaptarnos a ese cambio repentino y puede mejorar los hábitos de trabajo.
Para Kearney, firma global de consultoría gerencial, estos son algunos de los factores clave que permiten lograr un trabajo remoto eficiente y efectivo:
1. Establezca y clarifique objetivos y roles de comunicación para asegurar que todos están en contacto permanente y con información actualizada:
a. Semanalmente clarifique objetivos y roles con su equipo para asegurar que las reuniones están estructuradas y se hacen en los tiempos correctos;
b. Defina metas claras para cada reunión;
c. Asegúrese de que objetivos individuales y metas grupales son entendidos;
d. Haga seguimiento al progreso diariamente y discuta obstáculos y riesgos;
e. Mapee habilidades y asegure tareas esenciales;
f. Identifique habilidades redundantes o acceso a capacidades externas, y
g. Realice talleres virtuales efectivos.
2. Enfatice interacciones personales, para esto puede:
a. Realizar sesiones mensuales de la empresa en pleno;
b. Tenga reuniones regularmente con sus equipos (i.e. cortas reuniones diarias de pie que le permitan entender en que está trabajando cada miembro de su equipo);
c. Vuelva la comunicación más humana usando videos, web chats y llamadas telefónicas;
d. Deje espacios en agenda para actualizaciones personales;
e. Use herramientas para tener coffee breaks virtuales y discutir temas no relacionados con el trabajo;
f. Tenga a todo el mundo en cuenta (tenga una lista de todo su equipo a la mano);
g. Cree una oficina virtual para trabajar solos, pero acompañados;
h. Establezca una llamada corta semanal con compañeros de trabajo escogidos al azar;
i. Mantenga conversaciones informales con los clientes;
3. Personalice los nuevos ambientes de trabajo
a. Resalte las distracciones (como el ladrido de un perro o ruido de la calle) para que su equipo pueda entender el contexto de trabajo y sea sensible a sus limitaciones;
b. Defina un espacio de trabajo separado del de descanso;
c. Mantenga un código de vestimenta apropiado;
d. Haga un tour virtual con sus colegas de su espacio de trabajo en casa;
e. Establezca horas dedicadas de trabajo y deje tiempo para descansos;
4. Monitoree el balance vida-trabajo
a. Señale horas de trabajo profundo en su agenda;
b. Actualice el estatus en su agenda para indicar horas de disponibilidad;
c. Establezca horas estrictas de trabajo y tome descansos;
d. Salga del espacio de trabajo cuando se involucre en la vida del hogar
5. Entienda y utilice las herramientas digitales que facilitan el trabajo remoto.
Esta microempresa se destaca por producir y comercializar sodas refrescantes que refuerzan el sistema inmune y regular el sistema digestivo
Si bien la pandemia fue dura para el mercado mundial del arte, el año pasado fue decisivo para un buen número de nuevas estrellas
Todos los niños, niñas y jóvenes del país podrán acceder a actividades como talleres de lecturas y diseño videojuegos y mundos 3D