.
MÉXICO

VW para el armado de vehículos Jetta y Taos en México por falta de semiconductores

lunes, 5 de diciembre de 2022
RIPE:

México

Se prevé que la armadora deje de producir alrededor de 2.500 unidades durante su lapso, que se reflejarán en las exportaciones

El Economista - Ciudad de México

A partir del lunes 5 hasta el 23 de diciembre, los trabajadores que operan en la línea de producción del modelo Jetta no laborarán en ninguno de sus turnos, aunque se les pagará con el 73,57% de su sueldo.

Volkswagen de México parará la producción de sus líneas de ensamble de los vehículos Jetta y Taos en su planta de Puebla durante el mes de diciembre por la falta de semiconductores, informó el sindicato de la empresa automotriz a sus trabajadores.

Por medio de un comunicado a los empleados, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos “Volkswagen de México”, explicó: debido a la falta de disponibilidad de componentes, “es necesario implementar paros en la producción para el segmento uno y sus áreas auxiliares”.

En el caso de su modelo Taos, el paro de labores se aplicará sólo en el segundo turno hasta el 23 de diciembre.

Se prevé que la armadora deje de producir alrededor de 2.500 unidades durante dicho lapso, que se reflejará en la comercialización interna y en las exportaciones, luego de que tanto Jetta como Taos pertenecen al grupo de unidades de mayor demanda.

A lo largo del año, VW es de las marcas en el mercado mexicano que más se ha visto impactada por “falta de semiconductores”, que los ha obligado a parar producción.

Esto ya repercutió en las ventas internas, pues en noviembre pasado se desplomaron 57% respecto a igual mes de 2021, al reportar 3.645 unidades colocadas, contras las 8,390 de noviembre del año previo.

De acuerdo con Guido Vildozo, director asociado de investigación y analista para las Américas de S&P Global Mobility dijo que la región que más se ha visto afectada por la escasez mundial de chips ha sido Norteamérica.

Mencionó que la falta de semiconductores, problemática que se agudizó con la pandemia covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, así como “una inflación perversa”, seguirá mostrando signos negativos a la industria automotriz, por lo que será hasta el año 2025 o 2026 cuando se vuelva a colocar en niveles de prepandemia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 17/01/2025 Gobierno Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida anunciada supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings PDD.O de China

Hacienda 17/01/2025 Guyana y Argentina, los países que más crecerán al cierre de año en América Latina

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento para América Latina y el Caribe será de 2,5% en 2025; Haití y Belice tendrán el PIB más bajo

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente