MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La farmacéutica espera aumentar su plan de fabricación para 2021 pasando de 600 millones de dosis a 700 millones durante el año
La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció este miércoles que está lista para someter a pruebas en humanos una vacuna contra el covid-19 específicamente desarrollada para la cepa del virus detectada en Sudáfrica.
"Esperamos con ansias el inicio del ensayo clínico", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
La cepa sudafricana es considerada como una de las variantes más peligrosas de covid-19 porque logra evadir algunos de los bloqueos que establecen los anticuerpos contra las versiones antiguas del virus.
Esto implica que las personas infectadas con variantes previas son más susceptibles a volver a enfermarse y las investigaciones han mostrado que la protección de la primera generación de vacunas es más reducida, aunque la mayoría siguen siendo efectivas.
En el comunicado, la farmacéutica reafirmó que su vacuna ya aprobada - que ya está en fase de distribución - tiene capacidad "neutralizadora" contra esta cepa, pero que por "precaución" la empresa decidió aplicar más de una estrategia.
Con respecto a la estrategia clínica, un camino es utilizar la variante sudafricana bautizada como mRNA-1273.351 como refuerzo o crear un nuevo compuesto que incorpore esta cepa.
La empresa también podría inocular a las personas con una tercera dosis para elevar el nivel de inmunidad.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció el lunes que las farmacéuticas que desarrollen vacunas para variantes específicas no requerirán pasar por todo el proceso que implica la autorización.
Moderna también anunció que va a aumentar su capacidad de fabricación global para llegar a producir 1.400 millones de dosis de su vacuna en 2022.
Además, dijo que aumentará su plan de fabricación para 2021 de 600 millones de dosis a 700 millones. Moderna ha enviado hasta ahora 60 millones de dosis, 55 millones dentro de Estados Unidos.
La empresa indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Las razones son los aranceles de Trump
Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa
Los ingresos de la compañía no cumplieron con las expectativas debido a una caída en las ventas de vehículos eléctricos