MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El grupo tecnológico japonés justifica su oferta a la baja en los problemas que viene afrontando la firma de viajes compartidos en los últimos meses
El grupo tecnológico japonés SoftBank quiere entrar en el capital de Uber con una participación a priori minoritaria pero relevante. Eso sí, aspira a hacerlo a un precio muy inferior a la valoración que actualmente recibe la controvertida empresa de transporte privado.
SoftBank ofrece a los accionistas de Uber comprarles acciones de la compañía valorándola en unos US$48.000 millones, con el objetivo de hacerse con una participación de al menos 14% del capital. El precio ofrecido representa un descuento de 30% respecto a la valoración alcanzada por Uber en su última ronda de financiación, el año pasado, que ascendía a unos US$68.500 millones.
La tecnológica japonesa justifica su oferta a la baja en los problemas que viene afrontando Uber en los últimos meses, como las múltiples demandas a las que se enfrenta la compañía o la destitución de su consejero delegado y cofundador Travis Kalanick, forzada por un grupo de accionistas después de que la empresa fuera investigada por la Justicia de EE.UU. por denuncias de acoso sexual y discriminación.
A mediados de noviembre SoftBank y Uber llegaron a un acuerdo en virtud del cual el grupo japonés entrará en la compañía de transporte privado inyectando US$1.000 millones junto a otros inversionistas y adquiriendo acciones por otros US$9.000 millones.
En el acuerdo ya se contemplaba que SoftBank pagaría por los títulos de Uber un precio inferior a la actual valoración de la compañía. Sin embargo, el descuento que baraja la empresa nipona es mayor al esperado por los inversionistas, según fuentes conocedoras de la operación, anticipada por la agencia Bloomberg.
Para cerrarse con éxito, el acuerdo entre SoftBank y Uber prevé que el consorcio liderado por el grupo japonés se haga con al menos 14% del capital de la compañía de transporte y no se descarta que pueda elevar el precio si no encuentra suficientes accionistas dispuestos a desprenderse de sus títulos con una valoración de US$48.000 millones.
El Vaticano infirmó que el pontífice, que cumplió 88 años en diciembre, fue inmovilizado como medida de precaución
"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario
Se indica que la evidencia habría sido suficiente para condenar a Trump en el juicio, pero su inminente regreso a la presidencia, previsto para el 20 de enero, lo hizo imposible