.
GLOBOECONOMÍA

Senado de EE.UU. da espaldarazo a la política comercial de Obama y aprueba el “fast track”

jueves, 25 de junio de 2015
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Tras seis semanas de fuertes debates, incluyendo peleas internas y negociaciones de última hora para mantener vivo el proyecto, el Senado estadounidense aprobó el miércoles por 60 votos a favor y 38 en contra la legislación que otorga a Obama facultad de negociar por la "vía rápida" acuerdos comerciales y enviarlos al Congreso para su ratificación.

La legislación fue enviada al presidente para su firma.

La medida, conocida como "fast-track", podría acelerar el Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico, de 12 naciones y herramienta central de la política exterior de Obama en Asia, mientras que también fortalecería las esperanzas de que se concrete un ambicioso acuerdo comercial con la Unión Europea.

Grupos laborales de Estados Unidos, que rechazan el fast-track, dijeron que redoblarán sus esfuerzos. "Nos opondremos vigorosamente al TPP (siglas en inglés del Tratado Trans-Pacífico) si sigue su curso actual", dijo el presidente del sindicato AFL-CIO Richard Trumke en una carta a los legisladores.

El TPP, que sería potencialmente un legado que defina los alcances logrados por Obama, sería el mayor acuerdo comercial en una generación y se compara al Tratado de Libre Comercio para América del Norte que liberó el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, al tiempo que serviría como contrapeso al avance de China.

Para completar el TPP, los ministros comerciales de los países involucrados aún deben resolver temas espinosos, que van desde fases de monopolio para la próxima generación de medicinas hasta el tratamiento a las empresas estatales.

Algunos países, entre ellos Japón y Canadá, querían que la legislación de la vía rápida para Obama se aprobara antes de presentar ofertas finales, que cubrirían el 40% de la economía mundial y elevarían la producción económica global en casi US$300.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Así inició la economía y el nivel inflación en los principales países de América Latina

Las estimaciones de la Cepal aseguran que 2024 cerró con una leve contracción del PIB; Venezuela y República Dominicana lideran

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU. 10/01/2025 Crecimiento de empleo en Estados Unidos supera las expectativas en diciembre 2024

Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre