MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Mnuchin dijo que la economía global continúa exhibiendo grandes y persistentes desequilibrios externos, "lo que contribuye a la percepción de que el actual sistema monetario y comercial internacional no beneficia a todos".
"En nuestra opinión, los excesivos superávits comerciales no son propicios para apoyar un sistema comercial libre y justo", dijo Mnuchin en un comunicado al Comité Monetario y Financiero Internacional, el organismo directivo del FMI.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer medidas para restringir las importaciones y ha atacado a países como China, Alemania y Japón por tener grandes superávits comerciales con Estados Unidos y beneficiarse de unas monedas débiles.
Mnuchin pidió también a los países con grandes excedentes externos y unas finanzas públicas sólidas -probablemente una referencia a Alemania- a expandir el estímulo fiscal para impulsar el crecimiento y ayudar a reducir los desequilibrios comerciales.
Instó además al FMI a analizar los tipos de cambio de sus miembros y a identificar "ajustes específicos de política monetaria" para cada país con el objetivo de contrarrestar los desequilibrios mundiales.
"Esperamos que el FMI destaque medidas a través de las cuales los países con superávits puedan contribuir con más fuerza a apoyar el ajuste simétrico en pos de un sistema global más justo", dijo Mnuchin.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4%, el mayor aumento desde marzo, y por encima de las previsiones de 0,3 %
En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo
"Hay una ola de frío ártico que está barriendo el país. No quiero ver a gente lastimada o herida de ningún modo", dijo el mandatario