MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La filial es un referente en el sector concesional, con presencia en 15 países y 65 activos en cartera; 15 se encuentran en construcción
Sacyr celebra hoy su Investor Day 2021, un encuentro con analistas e inversores en el que Sacyr Concesiones explica su desarrollo en los últimos años y en el que se detalla la estrategia para los próximos ejercicios.
La filial es un referente en el sector concesional, con presencia en 15 países y 65 activos en cartera, de los que 15 se encuentran en fase de construcción. La inversión gestionada por la concesionaria es de 18.200 millones de euros y la cartera de ingresos futuros alcanza los 36.000 millones de euros.
Según han explicado los responsables de Sacyr Concesiones en el Investor Day, la compañía estima que, a día de hoy, el valor de la compañía asciende a más de 2.800 millones de euros. El valor de los activos ahora en cartera alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025.
Los ocho mayores activos de Sacyr Concesiones son: Pedemontana, A3 y A5 - A-21 (Italia); AVO I (Chile); Rumichaca-Pasto y Pamplona-Cúcuta (Colombia); Universidad de Idaho (Estados Unidos) y Ferrocarril Central (Uruguay).
Igualmente, el negocio concesional es el núcleo de la actividad de Sacyr y aporta 80% del ebitda de la compañía. Entre 2015 y 2020, Sacyr Concesiones registró un fuerte crecimiento, puesto que duplicó ingresos en ese periodo.
El Plan Estratégico 2021-2025 anticipa un nuevo ciclo expansivo de Sacyr Concesiones, en el que el ebitda casi se triplicará para pasar de los 365 millones euros obtenidos en 2020 al entorno de los 1.000 millones de euros. Esto supondrá 85% del ebitda del grupo.
Por otra parte, el objetivo para 2025 es situar la deuda con recurso en el entorno de 100 millones de euros. Para ello, la valoración realizada hoy recoge el éxito de modelo de negocio de Sacyr Concesiones, que se refleja también en las licitaciones ganadas en los dos últimos años, en los que se ha adjudicado seis concesiones.
El incidente subraya la fragilidad del acuerdo de alto el fuego del 19 de enero que puso fin a los combates a gran escala en la Franja de Gaza
"Es un llamado a Rusia para que responda aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo de forma plena", afirmaron los países del G7
Las tarifas previstas por el presidente Donald Trump para el 2 de abril afectarán a los vehículos procedentes de países como Corea del Sur, Japón y Alemania