.
GLOBOECONOMÍA

S&P confirma la nota de Francia pero la coloca bajo perspectiva negativa

viernes, 23 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La agencia Standard & Poor's (S&P) confirmó hoy la calificación de la deuda a largo y corto plazo de Francia en AA+ y A-1+ por el compromiso gubernamental de llevar a cabo reformas pero indicó que la perspectiva a largo plazo es negativa.

En un comunicado difundido hoy, S&P reconoció la determinación del Gobierno galo por emprender reformas presupuestarias y estructurales apoyándose en las medidas ya anunciadas para reforzar el potencial del crecimiento económico, pero recalcó que existe el riesgo de que vaya a rebajar su nota a lo largo de 2013.

"Creemos que las medidas adoptadas hasta ahora son útiles, pero no serán suficientes para liberar el potencial de crecimiento económico de manera significativa", indicó la agencia en esa nota, en la que precisa que confirma su calificación por la confianza de que se van a aplicar modificaciones adicionales a corto plazo.

Así, el grupo consideró que pese a "la oposición de grupos de interés bien establecidos las reformas de envergadura sostendrán la estrategia de consolidación presupuestaria" y mejorarán las perspectivas de crecimiento de la economía gala, que S&P fijó en un 0,4 por ciento para 2013.

Ese alza económica, según la agencia, estará marcada por la aplicación del programa de consolidación presupuestaria, la debilitación del consumo, una "atonía en el consumo" y una evolución "incierta" del comercio exterior.

S&P cree que a la erosión de la competitividad gala han contribuido la rigidez estructural del mercado de trabajo, una competencia "relativamente limitada" en ciertos sectores de servicios y una fiscalidad elevada.

Reformas en el mercado laboral y el sector servicios

La agencia destaca que Francia goza de una "economía rica, muy diversificada y resistente, una mano de obra cualificada y productiva y una tasa de ahorro elevada", pero recomienda reformar el mercado laboral y el sector servicios para mejorar la competitividad y su crecimiento.

La perspectiva negativa que asocia a su calificación, según el comunicado, está ligada a la posibilidad de que se amplíe el deterioro de las perspectivas de crecimiento o a que la Administración no logre aplicar las reformas en esos dos ámbitos citados.

Asimismo, va unida a la hipótesis de que el déficit público se mantenga "en niveles cercanos al actual", al deterioro de las condiciones de financiación exterior o a que el alza de los riesgos económicos y financieros de la zona del euro conduzcan a una "aumento sustancial" de los compromisos de Francia.

S&P apunta no obstante que podría pasar de negativa a "estable" si se logra reducir el déficit o si las reformas emprendidas dan frutos y favorecen la competitividad y el crecimiento económico.

El anuncio de esta agencia se lanza la misma semana en que Moody's le arrebatara el sobresaliente financiero y que el Gobierno francés asegurara en respuesta a esa rebaja que "Francia sigue siendo un valor seguro".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado

Panamá 14/03/2025

Minera First Quantum está abierta a hablar con Panamá sobre suspensión de arbitraje

La compañía buscaba US$20.000 millones tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Panamá sobre el contrato minero

Hacienda 15/03/2025

Esta es la agenda comercial que deberá liderar el nuevo Ministro de Canadá, Mark Carney

Antes de que se celebren las elecciones generales a finales de año, Mark Carney tendrá como principal reto evadir el impacto de los aranceles de Trump