.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Bloomberg
MÉXICO

Presidente de México dice que no quiere relaciones comerciales con el gobierno peruano

viernes, 26 de mayo de 2023

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Bloomberg

Foto: Bloomberg

López Obrador destacó que mientras no haya normalidad democrática en Perú no contemplarán ninguna relación bilateral con el país

Reuters

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que no quiere que su país tenga relaciones económicas ni comerciales con Perú, "hasta que haya normalidad democrática" en el país andino, algo que según el mandatario no existe en la actualidad bajo el gobierno de Dina Boluarte.

Las declaraciones del mandatario mexicano se dan un día después de que el Congreso de la nación sudamericana lo declaró "persona non grata" por sus críticas contra su homóloga peruana y su negativa a entregarle el liderazgo de la Alianza del Pacífico, un grupo regional formado también por Colombia y Chile.

"Mientras no haya normalidad democrática en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos", afirmó López Obrador, conocido por el acrónimo AMLO, en su conferencia de prensa diaria, donde afirmó también que la relación bilateral ha quedado en un estatus de "pausa".

Consultado por una periodista sobre la entrega de la batuta de la Alianza del Pacífico a Perú, reiteró que no se la va otorgar a Boluarte, porque "está usurpando la presidencia", y analiza dársela a su colega chileno, Gabriel Boric.

"Yo se la puedo entregar a Chile sin ningún problema; a Petro, Gustavo Petro, presidente de Colombia, no, porque también a él lo declararon no grato", explicó.

México iba a transferir la presidencia pro témpore del grupo a Perú a fines del año pasado pero Amlo se negó a hacerlo cuando el Congreso peruano destituyó al presidente Pedro Castillo, y asumió el poder Boluarte.

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración basada en la libre circulación de bienes, servicios y capitales que busca convertirse en una potencia, apuntando a los mercados de Asia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 11/06/2025

Senadores republicanos consideran límite de US$30.000 en el proyecto de ley de Trump

Los senadores republicanos se van a reunir a puertas cerradas el miércoles por la tarde para discutir los detalles del proyecto de ley

EE.UU. 12/06/2025

Trump dice que no despedirá a Powell, pero exige nuevamente un recorte de tasas

Trump reiteró sus quejas de que la Reserva Federal no ha actuado con la suficiente rapidez para recortar las tasas de interés

México 12/06/2025

Los mexicanos sin papeles son el grupo más afectado por el impuesto a las remesas

Entre los 10,9 millones de mexicanos nacionalizados como estadounidenses, 37% de ellos, no tiene una situación regularizada para trabajar