.
GLOBOECONOMÍA

Pedidos de bienes a fábricas en EE.UU. cayeron en diciembre

martes, 4 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Los nuevos pedidos de bienes a fábricas de Estados Unidos bajaron en diciembre, pero registraron el tercer aumento mensual seguido cuando se excluye el volátil sector del transporte, lo cual podría aliviar las preocupaciones sobre una abrupta desaceleración de la actividad manufacturera.

El Departamento de Comercio dijo que los nuevos pedidos de bienes manufacturados disminuyeron un 1,5%, la mayor caída desde julio, afectados por un desplome de las órdenes de equipo de transporte.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que los nuevos pedidos recibidos por las fábricas se reducirían 1,7% en diciembre. Los pedidos de noviembre fueron revisados para mostrar un incremento de 1,5% en lugar del aumento reportado anteriormente, de 1,8%. Los nuevos pedidos de equipos de transporte se derrumbaron 9,7%, la mayor caída desde julio, tras incrementarse 8,1% en noviembre.

Los pedidos de vehículos de motor registraron la mayor baja en cinco meses. Las órdenes de aeronaves fuera del sector de la defensa y sus partes cayeron 17,5%. Los pedidos sin contar transporte subieron 0,2% tras elevarse 0,3% en noviembre.

Se prevé que la actividad fabril se moderará al comienzo de este año, pues la producción creció al mayor ritmo en casi dos años en el cuarto trimestre.

Eso también pesará sobre el crecimiento económico tras la sólida expansión del segundo semestre del 2013.

El Departamento de Comercio dijo que los pedidos de bienes duraderos, que son productos manufacturados con una vida útil prevista de tres años o más, descendieron un 4,2% en lugar del 4,3% reportado en noviembre de 2013.

Déficit bajará de manera parcial según el Congreso
La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos redujo su estimación del déficit del país para el año fiscal en curso, pero dijo que un débil crecimiento económico y un desempleo persistentemente alto harán que la mejoría sea de corta duración. La oficina afirmó que el déficit presupuestario caerá a US$514.000 millones en el año fiscal 2014, que terminará el 30 de septiembre, menos que su estimación previa de un saldo negativo de US$560.000 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

El presidente Donald Trump decidió retirar la financiación al medio Voz de América

Las emisoras, que llegan a 361 millones de personas en 50 idiomas, podrían desaparecer, afectando a regiones con gobiernos autocráticos que limitan la información independiente

Bolsas 18/03/2025

Acciones en EE.UU. reanudarán su caída por las preocupaciones sobre el crecimiento

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania

Uruguay 16/03/2025

Un apagón afecta a más de 150.000 usuarios en Montevideo y Canelones en Uruguay

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, dijo que "hubo un evento en la red de transmisión y se está trabajando para reponer el servicio, que ya está retornando paulatinamente"