MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un estudio de Mercado Libre realizado en cinco países comparó el precio de los autos usados con los valores de inflación y retorno de un plazo fijo
Las demoras en la producción y entrega de automóviles 0 km que se produjeron a raíz de la pandemia, elevaron el precio y la demanda de los vehículos usados en varias partes del mundo, incluido Uruguay.
Un informe elaborado por Mercado Libre, da cuenta que “solamente teniendo en cuenta el valor transaccional del vehículo, invertir en un auto podría ser un negocio incluso más rentable que invertir en un plazo fijo”.
El estudio analiza el valor promedio de más de 3.000 autos usados publicados en diciembre de 2021, con una antigüedad máxima de siete años y un kilometraje máximo de 85.000. Los países analizados fueron Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay.
Para el caso de Uruguay, en el promedio de los modelos analizados, el valor de los autos usados aumentó 19,26% en pesos y 15,15% en dólares, mientras que la inflación anual del 2021 fue de 7,96%. Tomando como referencia las tasas del Banco República, un plazo fijo a un año en pesos uruguayos tiene un retorno de 4,5% anual.
El reporte divulgado este lunes agrega que no todos los modelos usados se valorizaron en el último año. Pero sí varios de los modelos más demandados en el último año aumentaron su valor entre las unidades usadas durante ese período. A modo de ejemplo, se menciona el modelo Chevrolet Onix con un aumento del 10,12%, el Suzuki Alto con un aumento del 19,92% y la Fiat Strada que subió 28,86%.
Se espera que alrededor de 2 millones de latas fabricadas por la empresa británica Kendal Nutricare lleguen a los estantes del país
Las calificaciones están respaldadas por un balance soberano relativamente sólido, con una deuda pública por debajo de sus pares
La Asociación lleva una agenda de colaboración con las autoridades, con el fin de tener una rápida recuperación luego del impacto de la pandemia