.
chile
CHILE

Los ingresos de los chilenos continúan a paso lento luego del fuerte bajón que se registró durante abril

miércoles, 7 de octubre de 2020
Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

En agosto el índice del INE evidenció un aumento en doce meses de 2,9%, mientras que el costo de la mano de obra creció 3%

Diario Financiero - Santiago

Sin levantar cabeza permanecen los salarios de los trabajadores chilenos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en agosto el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) creció un 2,9% en 12 meses. Con ello, el indicador descontada la inflación se incrementó 0,4%, con lo que acumula una nula variación en lo que va del año.

Así, las remuneraciones permanecen estancadas luego de la brusca desaceleración en el ritmo de crecimiento que registraron en abril, cuando pasaron de una expansión anual de 4,7% a 2,7%.

En paralelo, el costo de la mano de obra aún permanece lejos de los niveles prepandemia. De acuerdo con el reporte publicado este miércoles, el Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra (Icmo) aumentó 3%, también exhibiendo un estancamiento respecto a los meses previos.

Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Minería fueron los principales motores que explican los avances en ambos indicadores. Por tamaño de empresas, las grandes fueron las que crecieron mas tanto en el IR (3%) como en el Icmo (3,2%).

Desde la mirada por grupo de trabajadores, el informe revela que en el Comercio fueron los vendedores, directivos y gerentes, trabajadores de apoyo administrativo, y trabajadores no especializados quienes más influyeron en el dinamismo de ambos indicadores.

En el caso de la Industria Manufacturera y de la Minería, quienes estuvieron detrás del crecimiento de los salarios y el costo de la mano de obra fueron los operarios manuales, los operadores de máquinas y los profesionales.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/06/2025

Tras ataques, el miedo a la incertidumbre impidió que el S&P 500 alcanzara un récord

Las preocupaciones sobre lo que está por venir, ya sean guerras comerciales o reales, son una gran razón por la que Wall Street es tan escéptico respecto del último repunte

EE.UU. 14/06/2025

Minoristas usan monedas estables para contrarrestar las comisiones de las tarjetas

Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard

Hacienda 16/06/2025

G7 se reúne ante escalada de conflictos en Ucrania y Medio Oriente en busca de la unidad

Los primeros cinco meses del segundo mandato de Trump trastocaron la política exterior sobre Ucrania, aumentaron la preocupación por sus lazos más estrechos con Rusia