MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía de Estados Unidos agregó un promedio de 211,000 empleos en los últimos tres meses.
Incrementaron en 437.000 a 10,7 millones, en el último día de septiembre, informó el martes el Departamento de Trabajo
Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en septiembre, lo que pone de manifiesto la persistente escasez en el mercado laboral y el riesgo de una presión alcista sostenida sobre los salarios que probablemente mantendrá a la Reserva Federal en una senda de fuertes alzas de las tasas de interés.
El número de puestos disponibles aumentó a 10,7 millones en septiembre, frente a la cifra revisada de 10,3 millones del mes anterior, según la Encuesta de ofertas de empleo y rotación laboral (Jolts, por sus siglas en inglés) del Departamento del Trabajo de Trabajo, publicada el martes. La estimación media de los economistas encuestados por Bloomberg era de una caída a alrededor de 9,8 millones.
El sorpresivo repunte de las vacantes pone de manifiesto la incesante demanda de trabajadores a pesar de los crecientes obstáculos que enfrenta la economía. El persistente desequilibrio entre la oferta y la demanda de mano de obra sigue apuntalando el sólido crecimiento de los salarios, lo que se suma a las presiones generalizadas sobre los precios y refuerza las expectativas de otro fuerte aumento de tasas el miércoles.
El S&P 500 entró a terreno negativo tras la publicación de los datos y los rendimientos del Tesoro redujeron sus pérdidas.
Los mayores aumentos de las vacantes se produjeron en servicios de alojamiento y alimentación, atención médica y transporte, almacenamiento y servicios públicos.
La relación entre vacantes y desempleados aumentó en septiembre. Ahora hay unos 1,9 puestos de trabajo disponibles por cada desempleado, frente a los 1,7 de agosto.
Los funcionarios de la Reserva Federal siguen de cerca esta relación y han señalado que el elevado número de puestos de trabajo disponibles es una de las razones por las que el banco central podría enfriar el mercado laboral —y, por lo tanto, la inflación— sin que se produzca un aumento del desempleo.
Unos 4,1 millones de estadounidenses renunciaron a sus empleos en septiembre, casi la misma cifra del mes anterior. La tasa de renuncias, una medida de los abandonos voluntarios del trabajo como porcentaje del empleo total, se mantuvo en 2,7%. Las contrataciones disminuyeron a 6,1 millones, frente a 6,3 millones el mes anterior.
Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia
El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump
El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas