MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Reuters
Luego del aumento, la pobreza laboral ha disminuido en los trimestres recientes, ubicándose en 38.3% de la población mexicana
La pobreza laboral refleja al porcentaje de la población que tiene ingresos laborales inferiores al costo de la canasta alimentaria. Durante el segundo trimestre del 2022, 38.3% de los mexicanos se encontraron en pobreza laboral, según cifras del Coneval.
Después de dispararse a causa de la pandemia, la pobreza laboral ha ido disminuyendo en los trimestres recientes, ubicándose en 38.3% de la población mexicana.
Esto refleja que casi 4 de cada 10 personas en México tienen remuneraciones laborales que no son suficientes para cubrir sus necesidades de alimento, de acuerdo con información del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Aunque todavía es una cifra muy alta, este resultado implicó una baja en la proporción de población que está en esta situación.
La inflación es una de las amenazas más fuertes al poder adquisitivo de los sueldos, salarios y otras remuneraciones de las personas.
Genesis Ventures, Chile Ventures y Kayyak Ventures lideraron la lista con cinco inversiones. También destaca el cofundador de Buk, Santiago Lira, con tres
Unos 12.700 trabajadores del UAW están en huelga como parte de una acción laboral dirigida a tres plantas de ensamblaje estadounidenses
Rishi Sunak dejó en manos de los consumidores la decisión de adquirir o no este tipo de vehículos en lo que fue un recorte en su plan de la agenda verde